Coinbase ha dado un golpe doble en el mundo de los pagos: la integración de USDC en Shopify y el lanzamiento de una tarjeta de crédito de alta gama con American Express. El anuncio se hizo en el State of Crypto Summit, y más allá de las especificaciones técnicas, representa un paso más en la conquista del gran público por parte de las criptomonedas.
USDC disponible en Shopify: la estabilización del comercio electrónico
Imagínate: dos millones de tiendas en línea que utilizan Shopify pronto podrán ofrecer pagos en USDC a través de Base. El cliente realiza la compra, hace clic en “pagar” y valida la transacción desde su billetera de criptomonedas. Es sencillo en la ventana de la tienda, pero mucho más fluido en la caja.
¿Por qué USDC? Porque la volatilidad de un token convencional haría que cada carrito fuera inestable. Los tokens estables garantizan un precio fijo hasta el centavo. Shopify ya había comprendido esto hace años al probar con bitcoin, pero ahora la tecnología está lista para escale. Stripe es el centro del sistema y los comerciantes podrán elegir entre mantener su USDC o cambiarlo por moneda fiat.
La función se implementará primero en acceso anticipado. Y como bonificación adicional: un cashback del 1% podría agregarse para recompensar a los usuarios. ¿Suficiente para estimular una adopción real? Para descubrirlo.
Una tarjeta de Amex con la marca de Coinbase: el lujo criptográfico
Paralelamente, Coinbase ha revelado una tarjeta de crédito de American Express. No es una tarjeta más vinculada a una cuenta criptográfica: es una tarjeta de alta gama real, con hasta un 4% de cashback en bitcoin. Pero atención, la ironía es evidente.
American Express es el antítesis de Visa. Altas tasas de descuento, aceptación limitada fuera de los Estados Unidos… y sin embargo, es la red elegida por Coinbase para atraer a los Millennials y Gen Z con alto poder adquisitivo. La tarjeta pesará 17 gramos, como la icónica Amex Centurion reservada para la élite. Para acceder a ella, también tendrás que suscribirte a una membresía de Coinbase One (entre $5 y $30 al mes).
¿Una paradoja? Tal vez no tanto. Coinbase asume una estrategia “premium” y apunta a perfiles de alto valor: traders activos, amantes del cashback y clientes exigentes.
Un giro comprometido hacia el Web2.5
Coinbase quiere convertir la criptomoneda en una herramienta cotidiana, pero sin renunciar a los principios del capitalismo convencional. Ofrecer pagos estables e instantáneos a los comerciantes en línea y lanzar una tarjeta Amex, refleja una estrategia híbrida.
El objetivo es claro: integrar la criptomoneda en los circuitos de pago tradicionales, sin necesariamente perturbarlos. Como si el sueño de la desintermediación hubiera dado paso a una ambición más pragmática: conquistar el sistema desde adentro.