eToro ha recaudado 312 millones de dólares al ingresar al Nasdaq a 52 dólares por acción, ligeramente por encima del rango inicial, con una valoración de 4.2 mil millones de dólares.
Lanzada en un momento de tensas negociaciones comerciales lideradas por Trump, la IPO marca un audaz regreso a las salidas a bolsa.
Con el símbolo “ETOR”, eToro se convierte en la primera empresa cripto listada en Estados Unidos este año, afirmando su ambición en el mercado estadounidense.
eToro logra su salida a bolsa
Este martes, eToro hizo su debut en el Nasdaq con un precio de introducción de 52 dólares por acción, muy por encima del rango anunciado (46$ – 50$). Resultado: una recaudación de 312 millones de dólares y una valoración inmediata de 4.2 mil millones.
Una IPO en medio de la incertidumbre geopolítica
En un clima de tensiones comerciales alimentado por las negociaciones arancelarias lideradas por Donald Trump, la mayoría de las empresas habían pausado sus salidas a bolsa. eToro también. Pero el rumbo cambia. Al reabrir a principios de mayo, la plataforma aprovechó un momento estratégico para hacer un gran impacto.
La operación atrajo una demanda mucho mayor de lo previsto. De los seis millones de acciones ofrecidas, los inversionistas acudieron en masa, impulsados por la recuperación de los mercados tecnológicos y cripto. eToro se convierte en la primera ’empresa cripto’ en salir a bolsa en Estados Unidos desde principios de año, una señal poderosa para todo el sector.
Símbolo ‘ETOR’: comienza una nueva era
La acción será cotizada bajo el símbolo “ETOR” en el Nasdaq. Esta inclusión logra un doble desafío: revitalizar la dinámica de las IPO en un contexto aún frágil, y reposicionar a eToro como un actor clave en el trading global, tanto en criptomonedas como en acciones tradicionales.
La empresa israelí, ya bien establecida en Europa, ahora pretende afirmarse de manera duradera en el paisaje bursátil estadounidense.