Acuerdo comercial entre EE. UU. y Europa: Dinámica política y económica

Un acuerdo colosal impuesto por Donald Trump a Europa: 750 mil millones de dólares en energía, 600 mil millones de dólares en inversiones y cientos de miles de millones en armamento fabricado en EE. UU.

Una lluvia de miles de millones para la economía estadounidense

Trump consigue todo lo que quería, o casi todo. Europa se compromete a comprar 750 mil millones de dólares en energía estadounidense, a invertir directamente 600 mil millones en los Estados Unidos, y a adquirir “para cientos de miles de millones” en armas hechas en EE. UU. Von der Leyen confirma especialmente 250 mil millones de dólares en compras anuales de energía durante tres años.

Probablemente sea el acuerdo más grande jamás alcanzado, en el comercio o más allá.

Trump

A cambio, Washington limita al 15% sus nuevos aranceles sobre las exportaciones europeas, un “techo” que sigue siendo muy doloroso para varios pilares de la industria del Viejo Continente: automotriz, farmacéutica y de semiconductores. El arancel sobre los automóviles europeos pasa del 27,5% al 15%, pero los industriales alemanes esperaban mucho más.

Una victoria política, pero un compromiso doloroso

Este acuerdo, Trump lo impuso. Había amenazado con imponer aranceles del 30% a partir del 1 de agosto. Bruselas, enfrentada a un crecimiento débil y al aumento de tensiones con China, cedió para salvar lo que podía ser salvado.

“Garantizamos acceso a nuestro principal mercado de exportación”, trató de tranquilizar von der Leyen.

Pero la píldora es amarga. Wolfgang Niedermark, de BDI (federación alemana de industrias), habla de un “compromiso doloroso” y advierte: este arancel único del 15% podría afectar severamente a la industria exportadora alemana. Incluso en Francia, hay descontento. Benjamin Haddad, ministro de Asuntos Europeos, elogia una “estabilidad temporal”, pero denuncia un acuerdo “desequilibrado”.

Europa dividida, el mercado aplaude

Si algunos líderes europeos, como la primera ministra italiana Giorgia Meloni, ven la bienvenida reducción de las tensiones, el consenso es frágil. El acuerdo no calma todos los frentes: el acero y el aluminio europeos siguen gravados al 50%, y otros sectores como la aeronáutica todavía están bajo investigación en EE. UU.

Pero los mercados están encantados. El Stoxx Europe 600 sube un 1%, impulsado por un alivio general. Bitcoin se dispara por encima de los 119,000$, mientras que el acuerdo disipa los temores de una guerra comercial importante. Ethereum se beneficia mientras que el ETH sube un 3,5% a 3,900$, aprovechando una dinámica onchain sólida (28% de ETH apostados, reservas en los exchanges en mínimos de 8 años).

Una lección para Europa… y el resto del mundo

La Unión Europea ha evitado lo peor. Pero, ¿a qué costo? Trump demuestra que puede imponer sus reglas sin recurrir a la OMC, enfrentando país contra país. Europa acepta pagar para comprar la paz comercial, fortaleciendo la potencia industrial y energética estadounidense.

Y esto es solo el comienzo. Otros socios, como China, observan de cerca. Las reglas del comercio mundial en 2025 ya no se negocian en Ginebra, sino en el campo de golf de un resort escocés.

Artículo anterior

Altcoins y Cripto: La Nueva Moda de las Empresas Cotizadas en Bolsa

Entradas relacionadas