Mastercard está a punto de adquirir Zero Hash, un jugador clave en la infraestructura de stablecoin, por un monto estimado entre 1,5 y 2 mil millones de dólares, marcando un giro estratégico hacia las finanzas blockchain.
Un duelo multimillonario en torno a las criptovías
La batalla por dominar los pagos en stablecoins se intensifica. Mastercard intenta ponerse al día con Coinbase, actualmente favorito para adquirir otro jugador del sector, BVNK. El objetivo es claro: no permitir que los recién llegados del Web3 controlen las futuras autopistas financieras del mundo.
Con este acuerdo, Mastercard busca ampliar su presencia en el corazón de la nueva infraestructura financiera mundial, la de transacciones instantáneas y tokenizadas. A medida que las stablecoins se vuelven más comunes, los gigantes de los pagos comprenden que corren el riesgo de ser desplazados por la tecnología blockchain.
Los stablecoins, el nuevo oro digital de los pagos
Los stablecoins, criptomonedas respaldadas por monedas fiat como el dólar, están emergiendo como un puente entre la finanza tradicional y la blockchain. Según un estudio realizado este verano por Keyrock y Bitso, el volumen de los pagos en stablecoins podría alcanzar los 1,000 mil millones de dólares para 2030.
El potencial es enorme: estos tokens permiten realizar transferencias transfronterizas casi instantáneas, con costos reducidos, sin necesidad de pasar por los bancos. Visa, Stripe y ahora Mastercard quieren su parte del pastel.
Visa, Stripe… y ahora Mastercard
Los grandes de los pagos están moviendo sus piezas uno tras otro.
- Visa recientemente anunció una plataforma de tokenización para bancos, para emitir y gestionar sus propias stablecoins.
- Stripe, por su parte, desembolsó 1.1 mil millones de dólares para adquirir Bridge, un proveedor de infraestructura de stablecoin, así como el monedero Privy, con el fin de construir sus propias vías blockchain.
La entrada de Mastercard en la carrera confirma una tendencia importante: los gigantes del Web2 se reinventan como jugadores del Web3.
Zero Hash, un actor ya imprescindible
Fundada por Edward Woodford, Zero Hash proporciona la tecnología que permite a las empresas integrar pagos en stablecoins en sus productos, sin lidiar con la complejidad blockchain. La empresa manejó 2 mil millones de dólares en flujos tokenizados en apenas cuatro meses a principios de año, evidenciando el aumento de la demanda institucional.
En septiembre, la startup recaudó 104 millones de dólares de Morgan Stanley e Interactive Brokers, confirmando el creciente interés de Wall Street en los pagos on-chain.
Hacia una nueva era de los pagos globales
Si la operación se concreta, Mastercard se adelantaría a sus competidores en la carrera por la estandarización de los pagos blockchain. En un momento en que las stablecoins se posicionan como la base del Web3 financiero, esta adquisición podría marcar el inicio de la próxima gran revolución en los pagos globales.