Société Générale lidera la revolución de los stablecoins en Europa

Société Générale se convierte en la primera gran banca mundial en lanzar un stablecoin de dólar para el gran público. USD CoinVertible (USDCV) se implementará en Ethereum y Solana con reservas gestionadas por Bank of New York Mellon. Este USDCV tiene como objetivo el mercado europeo con cumplimiento MiCA, excluyendo a personas de EE. UU., y demuestra el avance regulatorio de Europa frente a los Estados Unidos en la tokenización bancaria.

Société Générale ya no quiere ser simplemente espectadora del cambio. Mientras que los stablecoins se convierten en la infraestructura clave de Web3, el banco francés da un paso estratégico. Su filial de criptoactivos, SG Forge, lanza USD CoinVertible (USDCV), un stablecoin respaldado por el dólar, desplegado tanto en Ethereum como en Solana. La cotización está programada para principios de julio.

Una primicia mundial para un banco tradicional

Es algo sin precedentes: Société Générale se convierte en el primer banco mundial en emitir un stablecoin de dólar para el gran público. No es una mera experimentación, sino un activo digital pensado para el mercado. Y no se trata de hacer las cosas a medias: es Bank of New York Mellon, un gigante de las finanzas tradicionales, el que gestiona las reservas de dólares que respaldan el token.

Detrás de este anuncio, hay un mensaje claro: la convergencia entre TradFi y DeFi ya no es un sueño. Ahora se está llevando a cabo, mediante infraestructuras bancarias sólidas y blockchains accesibles al público.

El apuesta por los stablecoins: indispensable para existir en las finanzas on-chain

Con EUR CoinVertible (EURCV), SG Forge ya abrió el camino a un euro tokenizado en cumplimiento con el marco regulatorio de MiCA. Pero el mercado habla en dólares. Y con razón: USDT (Tether) tiene un valor de 155 mil millones de dólares, seguido por USDC (Circle) con 60 mil millones. Los volúmenes crecen, los usos se multiplican: trading de criptomonedas, pagos transfronterizos, liquidaciones on-chain, garantías, FX… el stablecoin es la base de la DeFi moderna.

El lanzamiento de una versión en dólares era el siguiente paso lógico.

Jean-Marc Stenger, CEO de SG Forge

Y sobre todo, es una respuesta a una adopción institucional que aumenta rápidamente.

Un activo de calidad institucional, no para los estadounidenses

SG Forge apunta a un amplio espectro: empresas, gestores de activos, traders, fintechs. Todos los clientes que deseen un stablecoin regulado, rastreable e integrado en la industria bancaria. Y ahí radica la fuerza del modelo: un token en Ethereum y Solana, pero con una reserva gestionada por BNY Mellon y una arquitectura regulatoria pensada para Europa. Por otro lado, las “U.S. persons” quedan excluidas de la oferta.

¿Un detalle insignificante? No. Esto indica que Europa está tomando una clara ventaja regulatoria sobre Estados Unidos. Y que gigantes como Société Générale pueden moverse rápidamente, siempre y cuando el marco sea claro.

En resumen: la financiamiento cripto se vuelve bancario, y viceversa

Este lanzamiento marca un punto de inflexión. El stablecoin, durante mucho tiempo dominio exclusivo de las startups de criptomonedas, pasa a ser un asunto de los grandes bancos. Y con la entrada en vigor de MiCA, los “stablecoins de grado institucional” se convertirán en la norma en los mercados europeos.

Société Générale no quiere perder el tren. Y acaba de enviar una señal clara: los bancos quizás no dominarán las criptomonedas, pero sin duda jugarán un papel central en ellas.

Artículo anterior

Un Cambio de Aire: La Nueva Regulación de la SEC para DeFi

Artículo siguiente

Operación de lavado de $2 mil millones liderada por un empresario de criptomonedas

Entradas relacionadas