La memecoin TRUMP ha generado una demanda masiva, lo que ha llevado a MoonPay a pedir un préstamo de 160 millones de dólares a los CEOs de Galaxy Digital y Ripple para gestionar las transacciones.
La demanda ha sumergido a MoonPay, Galaxy y Ripple vienen en su ayuda
El lanzamiento de la memecoin TRUMP ha generado una tormenta en los mercados de criptomonedas, al punto de poner en apuros a MoonPay. Ante una demanda explosiva, la plataforma de intercambio tuvo que solicitar ayuda financiera de emergencia. Mike Novogratz, CEO de Galaxy Digital, y Brad Garlinghouse, CEO de Ripple, prestaron 160 millones de dólares a MoonPay para permitirle atender las transacciones.
Keith Grossman, presidente de MoonPay, reveló que la plataforma registró 750,000 nuevas inscripciones en un solo fin de semana, lo que saturó sus servidores y provocó una congestión similar a un ataque DDoS. Los fondos de MoonPay estaban bloqueados en BlackRock debido al fin de semana festivo de la inauguración presidencial, por lo que la empresa tuvo que recurrir a figuras influyentes en el sector de las criptomonedas para mantener su actividad.
“Los volúmenes eran simplemente enormes. Todos los fondos que usamos para comprar y vender criptomonedas estaban bloqueados en cuentas de BlackRock como parte de la financiación tradicional […], y es sábado, un fin de semana festivo durante la inauguración. Así que no tenemos acceso a nuestro capital. Todas las reservas que tenemos se agotan muy rápidamente.”
Novogratz aportó 100 millones de dólares, mientras que Garlinghouse completó con 60 millones. MoonPay pudo acceder a sus fondos el lunes 21 de enero e inmediatamente reembolsó los préstamos solicitados.
Un memecoin en la cima… antes de la polémica
El entusiasmo por la memecoin TRUMP fue arrollador. En solo 24 horas, su capitalización bursátil rozó los 9 mil millones de dólares, llegando a una valuación completamente diluida de 72 mil millones. Un ascenso que refleja el creciente interés por las memecoins inspiradas en figuras públicas y políticas.
Sin embargo, este aumento vino acompañado de críticas fuertes, especialmente sobre la legitimidad de un presidente estadounidense (ya sea pasado o en ejercicio) para beneficiarse de un activo criptográfico. Varios analistas y políticos han denunciado un posible conflicto de intereses y riesgos legales relacionados con esta iniciativa.
Acusaciones de violación constitucional
La dimensión política de la memecoin TRUMP ha llamado rápidamente la atención de los legisladores estadounidenses. El abogado David Lesperance cree que esta iniciativa podría violar la cláusula de emolumentos de la Constitución de Estados Unidos, que prohíbe a un presidente aceptar pagos o regalos que puedan influir en sus decisiones.
La senadora Elizabeth Warren ha pedido una investigación inmediata sobre el proyecto, destacando en una carta del 22 de enero que el 80% de los tokens TRUMP son propiedad de la Trump Organization y sus afiliados. Según ella, esta situación podría abrir la puerta a prácticas dudosas e incluso a un sistema de corrupción encubierto a través de la blockchain.