Ledger nunca ha vendido tantas carteras físicas, y eso se nota. La empresa francesa, pilar mundial de la seguridad criptográfica, se prepara para recaudar nuevos capitales, e incluso salir a la bolsa en Nueva York. Una decisión estratégica en un momento en que la demanda de hardware wallets está en auge, impulsada por un creciente clima de desconfianza hacia las plataformas centralizadas.
IPO ? Un giro decisivo para el campeón francés
Según Pascal Gauthier, su CEO, Ledger está viviendo “su mejor año desde su creación“. Las ventas ya han alcanzado cientos de millones de dólares en 2025, antes incluso del tradicional pico del Black Friday y las fiestas de fin de año. Como resultado, la empresa quiere acelerar. Y es en Nueva York, no en París, donde todo se juega.
El dinero del negocio criptográfico se encuentra ahora en Nueva York, no en Europa.
Paul Gauthier, CEO de Ledger, en el Financial Times
Gauthier pasa ahora gran parte de su tiempo en la metrópolis americana. Una clara señal de que Ledger está preparando un movimiento importante: ya sea una recaudación de fondos privada, o una introducción en bolsa en suelo estadounidense.
Un crecimiento impulsado por el miedo al hackeo
El aumento de las ventas no es casualidad. En 2025, los hackeos en el mundo criptográfico han alcanzado un nivel alarmante: más de 2,1 mil millones de dólares robados solo en el primer semestre, según Chainalysis. Ante esta hemorragia digital, los inversores particulares e institucionales se están volcando en soluciones de almacenamiento en frío.
Ledger, que protege actualmente más de 100 mil millones de dólares en bitcoins y otros activos digitales, se beneficia directamente de esta toma de conciencia. Sus productos se han convertido en sinónimo de seguridad, tanto que la marca forma parte del vocabulario básico de todo inversor criptográfico.
Ledger, una empresa que se reinventa
Valorada en 1,5 mil millones de dólares en 2023, Ledger no se duerme en los laureles. Este año, la empresa ha lanzado una aplicación iOS para sus clientes institucionales e integrado la red TRON en su ecosistema. Una modernización que busca fortalecer su atractivo frente a una competencia más agresiva que nunca, especialmente Trezor (República Checa) y Tangem (Suiza).
Recientemente, Ledger ha presentado su nuevo dispositivo con pantalla segura. El Nano Gen5 busca zanjar el debate con sus competidores, ofreciendo un precio más que asequible para brindar una puerta de entrada a Ledger a los inversores que aún utilizan un dispositivo sin pantalla.
Un sector bajo tensión
El aumento de los ataques físicos contra los poseedores de criptomonedas resalta la necesidad de soluciones seguras. El cofundador de Ledger, David Balland, fue víctima de un secuestro en enero, con una demanda de rescate de 10 millones de euros en cripto. El caso, muy mediático, dejó huella y recordó que la seguridad ya no se limita al ámbito digital. Desde entonces, se han producido numerosos casos similares, preocupando en gran medida a los inversores criptográficos en Francia y Europa.
Si Ledger da el paso hacia Wall Street, sería un símbolo poderoso: el de una empresa europea que, a pesar de los vientos en contra, se posiciona como el referente mundial en seguridad criptográfica. Una OPI en Nueva York, para una empresa nacida en París, el contraste es fuerte, pero terriblemente lógico en un mercado donde la confianza vale ahora más que el oro.