Jamie Dimon, quien calificaba a Bitcoin de “fraude” en 2017, cambia de posición: JPMorgan planea ofrecer préstamos respaldados por criptomonedas como BTC y ETH a partir de 2026.
De la desconfianza al respaldo bancario
Jamie Dimon detestaba Bitcoin. Hoy, considera utilizarlo como garantía para préstamos. Un cambio espectacular del jefe de JPMorgan, que podría alterar la relación entre los grandes bancos estadounidenses y el mundo de las criptomonedas.
En 2017, Jamie Dimon afirmaba que Bitcoin era una “fraude” destinada a desaparecer. Ocho años después, su banco está preparando exactamente lo contrario: préstamos respaldados por activos cripto, incluidos BTC y ETH. Si el proyecto se materializa en 2026, JPMorgan sería el primer gran banco de Estados Unidos en prestar directamente contra criptomonedas.
Es un giro estratégico asumido, en contra de la doctrina Dimon de la época, donde amenazaba con despedir a cualquier trader que se atreviera a negociar con Bitcoin. Su discurso se ha suavizado recientemente: “No fumo, pero defiendo tu derecho a hacerlo. Lo mismo para Bitcoin.”
Por qué es un punto de inflexión importante para Wall Street
Conceder préstamos contra criptomonedas como garantía va más allá de un servicio financiero: es un reconocimiento implícito de su valor duradero. Hasta ahora, incluso los ETF de criptomonedas eran más aceptables que los activos en sí. Ahora, lo más sólido, Bitcoin y Ethereum, podrían servir como base para un préstamo de JPMorgan.
Este avance llega en un momento en que otras instituciones, como Goldman Sachs, aún rechazan rotundamente las criptomonedas como garantía. Pero el ambiente ha cambiado. El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y su voluntad de desregularización financiera beneficia al sector.
Y sobre todo, los clientes adinerados, a menudo enriquecidos gracias a las criptomonedas, demandan servicios de calidad. Varios de ellos habrían dado la espalda a JPMorgan después de los comentarios incendiarios de Dimon sobre Bitcoin.
Establecoins regulados, bancos tranquilos
Otro catalizador: la regulación avanza. La Cámara de Representantes acaba de aprobar una ley federal sobre las stablecoins. Un hito en Estados Unidos. Estos tokens respaldados por el dólar atraen a los bancos, ya que son más fáciles de regular que las criptomonedas “puras”.
La adopción de esta ley envía un mensaje claro: los activos digitales ya no están al margen de la ley. Para JPMorgan, es el momento oportuno para avanzar sus fichas sin perder la reputación.
Una implementación aún vaga, pero simbólica
Queda una cuestión práctica: ¿qué hacer si un cliente no reembolsa? Los bancos no quieren almacenar criptomonedas directamente. JPMorgan deberá recurrir a un custodio tercero, probablemente un gigante como Coinbase, que una vez más podría beneficiarse…
Técnicamente, no todo está listo todavía. Políticamente, el terreno es más favorable que nunca.