Fidelity lanza su propio stablecoin y se adentra en la tokenización de activos financieros tradicionales

Fidelity lanza su propio stablecoin y se adentra en la tokenización de activos financieros tradicionales

Fidelity Investments está dando un paso más en su transformación digital. El gigante de gestión de activos, con cerca de 6 billones de dólares bajo su custodia, está probando actualmente su propio stablecoin. Esta criptomoneda, concebida como el equivalente digital del dólar, será operada a través de su división especializada en activos digitales. Este proyecto muestra claramente la voluntad de Fidelity de fortalecer su presencia en un segmento estratégico en plena evolución: la tokenización de productos financieros tradicionales.

Este lanzamiento se enmarca en una dinámica más amplia. La semana pasada, Fidelity presentó oficialmente una solicitud para crear una versión digital de uno de sus fondos monetarios, con una fecha de lanzamiento prevista para finales de mayo. En resumen, Fidelity entra en competencia directa con actores como BlackRock y Franklin Templeton, quienes también han lanzado sus propios fondos monetarios tokenizados. Estos vehículos financieros digitales ya atraen más de 5 billones de dólares, según los datos de RWA.xyz, al ofrecer una forma de activo tokenizado con rendimiento, utilizable como colateral instantáneo en los mercados financieros.

El contexto político favorece la adopción de los activos digitales en Estados Unidos

Este movimiento se produce en medio de una reconfiguración del panorama regulatorio en Estados Unidos. La administración de Trump, que acaba de volver al poder, adopta una postura radicalmente diferente a la de su predecesor. Donald Trump ha anunciado su apoyo a los stablecoins respaldados por el dólar, siempre y cuando sean “legales y legítimos”, con una legislación prevista para ser firmada en agosto. Este cambio de rumbo podría acelerar la adopción de estas herramientas digitales en el ecosistema financiero estadounidense.

Aunque el mercado de los stablecoins ya supera los 230 mil millones de dólares, principalmente emitidos en el extranjero, como el caso de Tether en El Salvador, persisten las dudas. Estos instrumentos, aunque a menudo respaldados por bonos del Tesoro de Estados Unidos, plantean preocupaciones sobre su posible papel en fraudes o desequilibrios financieros sistémicos. Por el contrario, los fondos monetarios tokenizados se perciben como depósitos regulados y nacionales. Sin embargo, aún sufren de una falta de profundidad y liquidez en los mercados secundarios, donde los stablecoins disfrutan de una adopción más amplia y fluida.

Para Cynthia Lo Bessette, responsable de activos digitales en Fidelity, la tokenización representa una verdadera revolución estructural. Destaca el uso de estos activos digitales como colateral para responder a llamadas de margen en transacciones complejas. Una práctica que podría transformar profundamente la eficiencia de los mercados de capitales.

Fidelity no es el único que apuesta por los stablecoins. World Liberty Financial, un proyecto cripto respaldado por Trump y sus hijos, también anunció el lanzamiento de su propia moneda digital respaldada por bonos del Tesoro a corto plazo. El mensaje es claro: comienza una nueva guerra de stablecoins, y los gestores de activos tradicionales, así como los actores cripto, buscan tomar el control.

Artículo anterior

¡Ofertas de Ledger: Hasta $70 en Bitcoin y Accesorios Gratis!

Entradas relacionadas