Paradigm advierte sobre la necesidad de una evolución más rápida de Ethereum
Históricamente, Ethereum ha realizado aproximadamente un cambio importante al año. Ethereum puede hacer más.
Ethereum siempre ha estado a la vanguardia de las innovaciones criptográficas, introduciendo contratos inteligentes, DeFi y DAOs. Sin embargo, a pesar de su influencia, el ritmo de desarrollo del protocolo parece estar disminuyendo. En un artículo reciente, Paradigm, líder del cliente Reth utilizado por las principales soluciones de Capa 2 (L2), destaca la necesidad de que Ethereum acelere sus actualizaciones para no quedar rezagado frente a soluciones más centralizadas como Solana o Sui.
Aunque Ethereum logró un rápido desarrollo en sus inicios, implementando la primera versión del protocolo en menos de dos años, el proceso evolutivo actual es mucho más lento. La red implementa aproximadamente una actualización importante al año, un ritmo considerado insuficiente por Paradigm para satisfacer las crecientes demandas del mercado.
El riesgo de una peligrosa ossification
Algunos argumentan que la desaceleración de las actualizaciones es necesaria para garantizar la estabilidad y descentralización de la red. Esta idea, a menudo denominada ‘ossification’, se basa en la suposición de que limitar los cambios en el protocolo protegerá su integridad. Pero Paradigm advierte que este enfoque pondría a Ethereum en peligro.
Si Ethereum no avanza lo suficientemente rápido, las aplicaciones y los usuarios podrían recurrir a blockchains más reactivas, pero menos descentralizadas. Paradójicamente, esta ossification podría fortalecer aún más la centralización al limitar la capacidad de adaptación del protocolo a las evoluciones del mercado, especialmente en relación con las L2 y la gestión del MEV (Maximal Extractable Value).
Soluciones para acelerar la implementación de novedades
1. Replantear la gobernanza de los clientes
Hoy en día, la diversidad de clientes de Ethereum es un activo esencial para la resiliencia de la red. Sin embargo, Paradigm considera que cada cliente no debería tener derecho de veto sobre las actualizaciones. En lugar de seguir un modelo en el que el cliente más conservador dicta el ritmo, Ethereum podría adoptar un enfoque en el que varios clientes estén listos para cada actualización, sin que ninguno de ellos pueda bloquear todo el proceso.
2. Optimizar los procesos de desarrollo
El proceso de toma de decisiones del grupo de desarrolladores clave (All Core Devs) que trabajan en Ethereum podría mejorarse para evitar demoras innecesarias. Tim Beiko, una figura clave en el desarrollo de Ethereum, recientemente sugirió mejoras en este sentido durante una llamada de Consensus Layer.
Asignemos más recursos a DevOps y pruebas para que podamos entregar mejoras importantes con mayor frecuencia, manteniendo la fiabilidad por la cual Ethereum es conocido.
3. Invertir más en DevOps y pruebas
Una de las principales razones del ritmo lento de las actualizaciones es la necesidad de una validación exhaustiva para garantizar la confiabilidad de la red. Paradigm propone asignar más recursos a las pruebas y a la infraestructura DevOps, lo que permitiría realizar mejoras con mayor frecuencia sin comprometer la seguridad.
Avances técnicos pendientes
Ethereum no carece de innovaciones potenciales, pero su implementación se ve frenada por el ritmo actual. Paradigm destaca varios proyectos prioritarios:
- Scaling de las L2: Los rollups deben poder planificar su crecimiento de manera eficiente, especialmente mediante mejoras como PeerDAS y forks específicos para blobs de datos (posteriores a EIP-4844).
- Scaling de Ethereum L1: La optimización de los opcodes y el aumento seguro del límite de gas son soluciones que podrían mejorar el rendimiento de la primera capa sin aumentar demasiado la carga de los nodos.
- Mejora de la experiencia del usuario con Account Abstraction: Mayor enfoque en las transacciones patrocinadas y la reducción de la dependencia de las claves privadas podría mejorar significativamente la experiencia del usuario.
El compromiso de Paradigm con la aceleración de Ethereum
Paradigm no solo propone ideas, sino que también se compromete activamente con su implementación. Con su cliente Reth, diseñado para no ser un factor limitante en la hoja de ruta de Ethereum, el equipo de Paradigm busca acelerar la adopción de futuras actualizaciones.
Paralelamente, Paradigm está trabajando en varias Ethereum Improvement Proposals (EIP), incluida EIP-7862, que proporciona mejoras no controvertidas y compatibles con el desarrollo del protocolo. El equipo también respalda herramientas fundamentales como Foundry, Alloy, Solar, Revm, Wagmi y Viem, que facilitan la adopción de las evoluciones del protocolo por parte de los usuarios y desarrolladores.
Ethereum debe acelerar para no quedarse atrás
Para Paradigm, la prioridad es clara: Ethereum debe acelerar su desarrollo para explorar plenamente sus capacidades antes de debatir los compromisos a realizar en relación con sus valores fundamentales. Un ritmo de innovación más rápido permitiría eliminar muchos dilemas artificiales y adoptar un enfoque más ambicioso y proactivo.
Si Ethereum desea seguir siendo la referencia en términos de blockchain descentralizada y evitar que su comunidad migre hacia soluciones más rápidas, es imperativo adoptar un enfoque más dinámico y eficiente en el desarrollo del protocolo.