Fusaka: La Actualización Crucial de Ethereum para el Futuro

Ethereum dará un salto de calidad. Los desarrolladores de la Fundación Ethereum confirmaron que la próxima actualización importante de la red, llamada Fusaka, se implementará en el mainnet el 3 de diciembre. El anuncio se oficializó durante la reunión All Core Devs de este jueves, tras el exitoso último test en la red Hoodi.

Fusaka: una actualización muy esperada para fortalecer Ethereum

Fusaka no es una simple actualización. Este hard fork retrocompatible reúne una docena de Propuestas de Mejora de Ethereum (EIP) destinadas a hacer que la blockchain sea más duradera, rápida y segura. Después de los despliegues exitosos en Holesky y Sepolia a principios de este mes, la transición al mainnet marca la etapa final antes del lanzamiento oficial.

Recordemos que Ethereum no había experimentado una evolución tan estructurante desde Pectra, en febrero pasado. En aquel momento, algunas características fueron pospuestas por razones de estabilidad. Entre ellas se encuentra Peer Data Availability Sampling (PeerDAS), una técnica clave que simplifica cómo los validadores acceden a los datos. Finalmente, se integrará con Fusaka, prometiendo una mejor eficiencia de red y un acceso mucho más fluido a los datos.

Bloques más poderosos y una red más escalable

Otro cambio importante es el aumento del límite de gas de los bloques, que pasará de 30 millones a 150 millones de unidades. Una evolución espectacular que debería aumentar la capacidad de la red y mejorar la experiencia del usuario en las Capas 2, cada vez más esenciales en el ecosistema de Ethereum.
Paralelamente, Fusaka duplicará la capacidad de los blobs, esos paquetes de datos introducidos con Dencun para reducir los costos de transacción en soluciones de segunda capa.

El objetivo es claro: hacer que Ethereum sea más competitivo frente a Solana y los nuevos participantes del mercado, consolidando al mismo tiempo su posición como líder en la infraestructura descentralizada.

Una seguridad probada antes del gran día

Consciente de los desafíos, la Fundación Ethereum lanzó en septiembre una auditoría pública de cuatro semanas, con una recompensa máxima de 2 millones de dólares para los investigadores capaces de identificar fallos críticos antes de la implementación. Una iniciativa que ilustra la rigurosidad y transparencia del proceso de validación de la red.

La implementación de Fusaka es más que una simple actualización: es un paso estratégico en la preparación para “Ethereum 2030”, donde la blockchain busca convertirse en el pilar de un ecosistema web3 sostenible, rápido y accesible para todos.

Artículo anterior

Bitcoin: Recuperación tras Tregua Comercial y Cautela de la Fed

Entradas relacionadas