El protocolo dYdX destina el 25% de sus ingresos netos mensuales a recomprar tokens DYDX, que luego son apostados para fortalecer la seguridad de la red. Esta estrategia tiene como objetivo reducir la oferta circulante y afianzar la confianza de la comunidad en el ecosistema.
Ce programme intervient dans un contexte d’expansion rapide pour dYdX, marqué par le lancement de dYdX Unlimited, des mises à jour majeures sur mobile, et l’ajout de fonctionnalités innovantes.
Con una inflación decreciente, una migración casi completa a la dYdX Chain y una gobernanza proactiva, esta recompra encarna una visión a largo plazo centrada en la sostenibilidad, la valorización y la gobernanza comunitaria del token DYDX.
Cet article vous est proposé à l’aide d’un communiqué de presse partagé par la dYdX Foundation (en savoir plus).
El protocolo dYdX acaba de anunciar el primer programa de recompra de su token nativo, DYDX. Detrás de esta operación hay un claro deseo de fortalecer la alineación entre el crecimiento del protocolo, la seguridad de la red y el valor a largo plazo del token.
25 % de los ingresos netos redistribuidos cada mes
A partir del 24 de marzo de 2025, el 25% de las comisiones netas generadas por el protocolo dYdX se utilizarán para recomprar tokens DYDX en el mercado. Estos tokens luego se apuestan para respaldar la seguridad de la red. Esta decisión, validada por la gobernanza, marca un punto de inflexión en la gestión de capital dentro del protocolo.
Detrás de esta iniciativa hay una estrategia con un doble objetivo: por un lado, reducir gradualmente la oferta circulante, y por otro lado, demostrar la confianza de la comunidad en la sostenibilidad del ecosistema. Los debates actuales en el foro comunitario están considerando incluso un aumento potencial de esta asignación hasta el 100% de los ingresos netos, lo que transformaría profundamente la dinámica económica en torno al token.
Un momento clave para el protocolo
Esta recompra se produce en un momento en que dYdX está experimentando una fase de rápido crecimiento. Con más de $270 mil millones de dólares en volumen negociado en 2024 y un total acumulado de $1.490 billones de dólares desde 2021, la plataforma se ha establecido como una de las DEX más activas del sector.
El lanzamiento de dYdX Unlimited en noviembre de 2024, la actualización completa de la aplicación iOS en febrero de 2025 y la próxima introducción de características como el Spot Trading, el Multi-Asset Margining y el soporte de EVM a través de IBC Eureka, refuerzan esta dinámica de innovación.
La redistribución actual de los ingresos protocolarios demuestra una estructura madura: el 40% se destina a recompensas de stake, el 25% al MegaVault, el 10% al tesoro del subDAO y ahora el 25% a recompra de tokens.
Una señal política y económica
El programa de recompra también se enmarca en un contexto particular: a medida que se acerca la reducción a la mitad de las emisiones prevista para junio de 2025, y dado que ya se han desbloqueado el 85% del suministro total de tokens, la presión inflacionaria sobre el DYDX disminuye gradualmente.
Además, la migración a la dYdX Chain, que comenzó en 2023, está entrando en su fase final. Casi el 86% de los tokens ya se han transferido a la nueva cadena de bloques y la comunidad se prepara para desactivar definitivamente el puente intercadenas en junio de 2025. Esta decisión podría hacer que los tokens restantes en Ethereum (ethDYDX) sean inaccesibles de forma permanente, lo que reduciría la oferta disponible en la nueva red.
Una gobernanza proactiva al servicio de una visión a largo plazo
Este programa de recompra encarna plenamente la filosofía comunitaria de dYdX. Votada e implementada por la gobernanza, esta iniciativa refleja una voluntad compartida de arraigar de manera sostenible el token DYDX en el corazón del modelo económico del protocolo.
Al estructurar una redistribución regular de ingresos hacia los poseedores de tokens, la comunidad busca crear un círculo virtuoso entre la utilización del protocolo, la seguridad de la red y la valorización del activo. Este enfoque, pensado a largo plazo, refleja una madurez cada vez mayor en la gestión del ecosistema.
Aunque el impacto global del programa se verá a largo plazo, ya se está posicionando como una señal fuerte: la de una comunidad unida, capaz de liderar decisiones estructurales y de evolucionar la tokenomics de manera responsable, en aras de un crecimiento sostenible.