CME Group y Google Cloud lanzan Universal Ledger para transformar la industria financiera tradicional
La gigante compañía de derivados CME Group se asocia con Google Cloud para explorar el potencial de la tokenización de activos a través del Universal Ledger, una infraestructura blockchain desarrollada específicamente para instituciones financieras tradicionales. La integración de esta herramienta tiene como objetivo repensar los mecanismos de pago, liquidación y gestión de garantías en los mercados de capital. El despliegue de este proyecto piloto, anunciado el 25 de marzo, está previsto para 2026 con la participación activa de actores institucionales.
Terry Duffy, CEO de CME Group, anticipa una disrupción del modelo existente:
El Universal Ledger podría generar importantes mejoras en la eficiencia de garantías, márgenes, liquidaciones y pagos de tarifas, a medida que el mundo se mueve hacia una negociación continua las 24 horas del día.
La tokenización se impone como el futuro de los mercados
La tokenización, que consiste en convertir activos financieros o reales en tokens digitales en una blockchain, se está convirtiendo en una gran tendencia en el panorama financiero. Un informe del Foro Económico Mundial publicado el 24 de marzo afirma que la integración entre la banca tradicional y la tecnología blockchain “finalmente se está volviendo realidad”. Para Yuval Rooz, cofundador de Digital Asset, esta transición podría desbloquear una liquidez aún no explotada: solo se pueden utilizar como garantía actualmente 25 billones de dólares en valores, pero se estima que el potencial total asciende a 230 billones de dólares.
Larry Fink, CEO de BlackRock, también ha respaldado la tokenización de valores financieros. En una entrevista con CNBC en enero, instó a la SEC a aprobar rápidamente esta nueva forma de títulos digitales, señalando los beneficios de eficiencia que podría aportar a los mercados financieros.
Google Cloud, un pilar discreto de la infraestructura blockchain
Desde 2018, Google Cloud ha estado construyendo pacientemente una sólida oferta alrededor de la tecnología blockchain. Primero integró los datos del blockchain de Bitcoin en su almacén de datos, luego agregó 11 nuevos blockchains, incluyendo Ethereum, Arbitrum, Avalanche y Optimism, en 2023. Con el lanzamiento del Universal Ledger, la empresa pasa a una fase mucho más ambiciosa: ofrecer una arquitectura de registro distribuido diseñada para cumplir con los estrictos requisitos de las instituciones financieras.
El mercado de los activos del mundo real alcanza un punto de inflexión
Excluyendo a las stablecoins, la capitalización de los activos del mundo real tokenizados (Real World Assets) ya alcanza los 20 mil millones de dólares, según los datos de RWA.xyz. A nivel global, esta cifra es aún modesta, pero está en constante crecimiento y respaldada por un contexto político más favorable en los Estados Unidos. De hecho, el candidato Donald Trump prometió hacer de los Estados Unidos “la capital mundial de la blockchain y las criptomonedas”.
La reciente revisión de la directiva SAB 121 por parte de la SEC también ha abierto nuevas oportunidades. Según la plataforma Tokeny, este cambio regulatorio permitirá a las instituciones ofrecer servicios de custodia para valores tokenizados sin exponerse a riesgos financieros excesivos.
Una carrera mundial hacia la infraestructura financiera del futuro
El proyecto de CME y Google Cloud ilustra una tendencia fundamental: las grandes empresas tecnológicas y financieras ya no se conforman con observar la evolución del web3, ahora están tomando las riendas. La próxima década podría ver la desaparición gradual de los sistemas de liquidación tradicionales en favor de una financiación más fluida, interconectada y en tiempo real, sobre infraestructuras de nueva generación.