L’Ucrania prepara una ley para adoptar Bitcoin como activo de reserva nacional, siguiendo el ejemplo de Estados Unidos y bajo una creciente presión geopolítica.
El proyecto enfrenta importantes obstáculos legales y regulatorios, requiriendo discusiones con el Banco Nacional y el FMI, especialmente sobre la tributación de los ingresos de criptomonedas.
Ciertos actores del sector, como Michael Chobanian, critican firmemente la iniciativa, calificándola de estrategia política vacía en un país dependiente de la ayuda extranjera.
El proyecto de reserva estratégica de Bitcoin de Ucrania estaría en fase final
A pesar de un contexto de guerra y una economía dependiente de ayuda internacional, Ucrania podría convertirse en el próximo Estado en adoptar Bitcoin como activo de reserva nacional. Según el diputado Yaroslav Zhelezniak, un proyecto de ley en este sentido estaría en fase final de redacción, según las declaraciones reportadas por el medio local Incrypted.
Un paso político importante bajo presión geopolítica
La noticia se dio durante la conferencia CRYPTO 2025 en Kiev: una propuesta de ley permitirá pronto la creación de “reservas de criptomonedas” a nivel nacional. Inspirada en los desarrollos recientes en Estados Unidos, donde Donald Trump firmó un decreto creando una reserva nacional de BTC a partir de decomisos judiciales, Ucrania parece querer unirse a este movimiento de reconocimiento estratégico de los activos criptográficos.
Al mismo tiempo, otras voces políticas europeas también se están levantando, como la del diputado sueco Rickard Nordin, quien instó a su gobierno a convertir a Bitcoin en una protección nacional contra la inflación.
Una reforma ambiciosa frenada por el derecho
La iniciativa ucraniana, aunque simbólicamente fuerte, se enfrenta a la realidad jurídica. Kyrylo Khomiakov, ejecutivo regional en Binance, modera el entusiasmo:
“Establecer una reserva estratégica de criptomonedas requerirá cambios legislativos profundos”.
Sin embargo, este proceso de transformación regulatoria podría aclarar de manera duradera la posición del gobierno ucraniano sobre las criptomonedas.
Ya se están llevando a cabo discusiones con el Banco Nacional de Ucrania y el FMI para integrar el marco legal de los activos criptográficos en la regulación financiera del país. Una propuesta reciente contempla una tributación de hasta el 23 % sobre ciertos ingresos en criptomonedas, excluyendo los intercambios cripto-cripto y los stablecoins.
Una maniobra simbólica criticada desde el interior
Pero no todos aplauden este anuncio. Michael Chobanian, fundador de la plataforma Kuna, denuncia una operación de distracción.
“El país está en bancarrota. Más de la mitad del presupuesto proviene de la ayuda internacional. La población está disminuyendo, los hombres son enviados a la guerra por la fuerza. ¿De qué reservas de Bitcoin estamos hablando? Es solo una ilusión”, dijo.
Mientras Ucrania intenta proyectar una imagen de vanguardia digital en medio de una crisis existencial, este anuncio plantea una pregunta candente: ¿símbolo de soberanía económica o simplemente una cortina de humo?