Bitcoin recupera su caída después de los aranceles anunciados por Estados Unidos y México

Bitcoin rebota un 8,5% después de la caída causada por los aranceles anunciados por Estados Unidos, alcanzando los 99,000 dólares tras el alivio de las tensiones con México.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y Donald Trump acordaron suspender los aranceles durante un mes, fortaleciendo la lucha contra el tráfico de drogas con 10,000 guardias nacionales en la frontera.

Una rápida recuperación tras una caída abrupta

Bitcoin experimentó un impresionante rebote del 8,5% después de haber caído brevemente a 91,500 dólares a principios de semana. Esta caída fue provocada por el anuncio de los aranceles impuestos por Estados Unidos a Canadá y México, una decisión que desencadenó una venta masiva de activos de riesgo. Sin embargo, después de una disminución de las tensiones comerciales entre Washington y México, el mercado se recuperó y el precio de Bitcoin superó los 99,000 dólares.

La suspensión de los aranceles mexicanos calma el mercado

La presión sobre los activos de riesgo disminuyó después de que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunciara una pausa temporal en los aranceles. Después de hablar con el presidente estadounidense, Donald Trump, ambos líderes acordaron suspender la aplicación de los aranceles durante un mes, tiempo durante el cual iniciarán negociaciones sobre seguridad y comercio.

López Obrador especificó que 10,000 miembros de la Guardia Nacional serán desplegados en la frontera norte de México para reforzar la lucha contra el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo. Por su parte, Trump confirmó esta tregua en su plataforma Truth Social, destacando que las negociaciones serán lideradas por Marco Rubio, Scott Bessent y Howard Lutnick, secretarios de Estado, Tesoro y Comercio, respectivamente.

Un impacto contrastante en el mercado de criptomonedas

Aunque Bitcoin pudo recuperar rápidamente sus pérdidas, las altcoins sufrieron el impacto de esta volatilidad. Muchas de las criptomonedas del top 20 por capitalización de mercado cayeron más de un 20% en la noche, lo que demuestra la fragilidad del mercado ante los choques macroeconómicos.

No obstante, el rebote de Bitcoin demuestra su resiliencia como activo seguro, ya que algunos inversores ven su valor como protección frente a las tensiones geopolíticas y las incertidumbres económicas.

Una volatilidad que podría continuar

A pesar de este rebote, el mercado sigue pendiente de las decisiones políticas y los resultados de las negociaciones entre Estados Unidos y México. Si no se llega a un acuerdo en un mes, una nueva ola de volatilidad podría sacudir tanto a los mercados tradicionales como a los criptoactivos.

Los inversores también estarán atentos a la postura de la administración Trump frente a los aranceles europeos, que podrían convertirse en el próximo factor de estrés para Bitcoin y los activos de riesgo.

Artículo anterior

MicroStrategy pone fin a compras masivas de Bitcoin

Entradas relacionadas