Bitcoin se consolida como una alternativa soberana en medio de tensiones geopolíticas
A diferencia de los mercados de acciones y materias primas, el bitcoin demuestra su capacidad para desempeñar un papel único. Mientras las tensiones entre India y Pakistán se suman a la guerra comercial entre China y Estados Unidos y a la volatilidad general del mercado, la criptomoneda dominante registra un aumento moderado del 0,75% en las últimas 24 horas, incluso logrando un retorno positivo en lo que va del año; un comportamiento muy distinto al de los activos de riesgo tradicionales.
Este crecimiento ocurre mientras los índices estadounidenses retroceden y el oro, considerado generalmente un refugio seguro, cae más de un 1% después de un rally anual espectacular del 25%. La creciente desconexión entre el bitcoin y los mercados de acciones se observa en las correlaciones cada vez más débiles a corto plazo. Greg Cipolaro, director global de investigación en NYDIG, destaca: ‘El bitcoin hoy actúa más como una verdadera reserva de valor no soberana que como un simple derivado de la tecnología estadounidense’.
Déconnexion progressive des actifs à risque et maturité structurelle
A pesar de una correlación histórica con los índices Nasdaq y S&P 500, la dinámica observada esta primavera confirma la idea de una madurez en el segmento cripto. La lectura de las posiciones derivadas revela que el reciente aumento del 9% la semana pasada del bitcoin solo es el comienzo de una tendencia alcista, con tasas de financiamiento en los swaps perpetuos en el extranjero apenas volviendo a territorio positivo y una preferencia de los inversores por la cobertura a través de opciones de venta en lugar de especulación masiva y directa.
En este contexto, los operadores institucionales muestran un renovado interés en una exposición a largo plazo, viendo en el bitcoin un activo a prueba de guerras monetarias e intervenciones políticas. Desde abril, el bitcoin supera tanto los bonos del Tesoro de Estados Unidos, el franco suizo y el oro. Esta mayor competitividad resuena mientras surgen interrogantes sobre el estatus del dólar como ancla financiera mundial.
La liquidez cripto se fortalece a pesar de la volatilidad y las incertidumbres macro
A pesar de la volatilidad de los mercados, medida en índices VIX (acciones), MOVE (bonos) y CVIX (divisas), el sector cripto se adapta y atrae liquidez. Los flujos netos en los ETF de bitcoin en Estados Unidos muestran una entrada diaria de 380 millones de dólares, alcanzando un total impresionante de 38,4 mil millones de dólares en flujos acumulados. El valor total de los ETF también aumenta con 104 millones de dólares en flujos en el día.
En el caso de los productos derivados, el interés abierto global alcanza los 119 mil millones de dólares, con picos en los activos más especulativos y en el bitcoin. Los análisis de los libros de órdenes indican ahora importantes niveles técnicos por encima de los 95,000 dólares, confirmando la concentración institucional alrededor de niveles estratégicos.
En camino hacia una nueva era de refugios digitales
En un momento en que la volatilidad macroeconómica se intensifica y la desconfianza hacia la estabilidad monetaria clásica aumenta, la solidez del bitcoin se impone de manera tangible. Su capacidad para desconectarse del riesgo sistémico, atraer cada vez más capital institucional a través de ETF y adaptarse a las constantes innovaciones del sector lo convierten en un candidato natural para reescribir los códigos del refugio de valor. La criptomoneda se afirma menos como una promesa especulativa y más como un instrumento global de soberanía individual e innovación financiera.