21Shares y el auge del ETF Hyperliquid en Wall Street

El mercado de los ETFs cripto no da tregua. Tras el lanzamiento de fondos indexados en Solana, Litecoin o HBAR, ahora es el turno de 21Shares con un nuevo ETF dedicado a Hyperliquid (HYPE).

Hyperliquid, el nuevo favorito de DeFi

La elección de Hyperliquid no es casual. El token HYPE ya se encuentra entre las 20 mayores capitalizaciones del mercado, impulsado por una blockchain Layer 1 diseñada específicamente para aplicaciones DeFi. Velocidad, ejecución sin MEV, tarifas ínfimas y un DEX ya legendario: el proyecto es atractivo tanto para los traders como para los protocolos de intercambio.

En septiembre, Bitwise abrió camino presentando su propia solicitud de ETF Hyperliquid. 21Shares toma ahora la batuta en una carrera en la que cada gestor intenta captar el próximo token “institucional”. La lógica es clara: tras Bitcoin, Ethereum y Solana, la financiación tradicional se está interesando en las blockchains orientadas exclusivamente a la finanza descentralizada.

Una ofensiva coordinada a pesar del bloqueo gubernamental

En una ironía del calendario, esta nueva oleada de solicitudes se produce mientras Estados Unidos atraviesa su segundo mes de “shutdown” gubernamental, paralizando parte de la SEC. A pesar de este contexto, Grayscale, Bitwise y Canary lograron lanzar sus ETFs en Solana, Litecoin y HBAR.

¿La razón? Pocos días después del inicio del bloqueo, la SEC publicó discretamente una nota de procedimiento que permitía a las empresas presentar un Form S-1 sin “delaying amendment”, una modificación que, en condiciones normales, retrasaría la entrada en vigor del fondo. Resultado: los nuevos ETFs pueden ser listados en tan solo 20 días, sin validación activa de la SEC.

21Shares pronto en otra dimensión

Este timing no es casualidad. La semana pasada, FalconX, un importante bróker prime del mercado cripto, anunció la adquisición de 21Shares. El objetivo es combinar la distribución global y la experiencia ETP de 21Shares con la infraestructura de trading y productos derivados de FalconX.

En resumen, la dupla busca ir más allá de simples ETFs “spot” para crear fondos estructurados y derivados cripto, dirigidos a inversores institucionales. El depósito del 21Shares Hyperliquid ETF es la primera piedra visible de este camino.

Con la explosión de productos indexados cripto y una SEC obligada a flexibilizar temporalmente sus plazos, Wall Street experimenta una aceleración sin precedentes. Y en esta carrera, 21Shares parece decidido a posicionar a Hyperliquid como la próxima estrella de los ETF.

Artículo anterior

Caída y resurgir de la memecoin CZstatue

Entradas relacionadas