La cripto: un recurso estratégico para eludir sanciones
Rusia ha intensificado el uso de las criptomonedas en su comercio petrolero con China e India para escapar de las sanciones impuestas por Occidente. Según fuentes anónimas citadas por Reuters, esta práctica todavía representa una parte modesta de los 192 mil millones de dólares del comercio anual de petróleo ruso, pero sigue en aumento.
Las empresas petroleras rusas recurren a Bitcoin y Ethereum, a través de intermediarios, para convertir más fácilmente los yuanes y rupias en rublos. También se utilizan stablecoins como el USDT, aunque su emisor, Tether, puede congelar fondos en respuesta a acciones reguladoras. Se dice que un comerciante ruso ya ha logrado ventas mensuales por decenas de millones de dólares gracias a estas transacciones con criptomonedas.
Una legislación más flexible para los pagos internacionales
Este cambio hacia las criptomonedas se debe a ajustes legislativos realizados en diciembre pasado. El ministro de Finanzas ruso, Anton Siluanov, confirmó que Rusia ahora permite su uso para pagos internacionales en respuesta a las restricciones financieras occidentales. Las sanciones que siguieron a la invasión de Ucrania han perturbado en gran medida el comercio ruso, dificultando el acceso a los sistemas bancarios internacionales. Los bancos chinos e indios, por temor a represalias de Estados Unidos y Europa, imponen estrictas restricciones a las transacciones con Rusia, lo que lleva al país a explorar alternativas como las criptomonedas.
Un modelo inspirado en Irán y Venezuela
Rusia no es la primera en aprovechar las criptomonedas para evadir sanciones internacionales. Irán ha adoptado una estrategia similar, utilizando Bitcoin para mantener parte de su comercio energético fuera del sistema bancario tradicional. Por su parte, Venezuela, bajo nuevas sanciones estadounidenses desde el año pasado, también se ha volcado a los pagos digitales para sus exportaciones de petróleo.
Moscú ve esta tendencia como una oportunidad para minimizar el impacto de las restricciones económicas occidentales. Anton Gorelkin, alto funcionario ruso, afirmó recientemente que las sanciones nunca podrán impedir completamente el uso de las criptomonedas, destacando su papel esencial en eludir las prohibiciones financieras.
Una apertura gradual del mercado de la cripto en Rusia
Aunque el Estado ruso ha adoptado históricamente una posición ambivalente hacia las criptomonedas, varias iniciativas recientes indican una evolución gradual hacia un mayor reconocimiento del sector.
Al mismo tiempo, el Banco Central ruso lanzó recientemente un proyecto experimental para permitir que los inversores calificados, aquellos con al menos 100 millones de rublos en inversiones financieras, operen con más facilidad con criptomonedas. Sin embargo, el Banco Central sigue negándose a reconocerlas como medio de pago oficial.
Entre minería y rublo digital: un ecosistema cripto en evolución
Rusia también ha legalizado la minería de criptomonedas, proporcionando un marco regulatorio para los mineros y requiriendo su registro ante el gobierno. Si bien algunas regiones del país han restringido o prohibido esta actividad debido a su alto consumo de energía, la industria minera sigue siendo estratégica para la economía rusa.
Finalmente, Moscú está probando activamente el rublo digital, una moneda digital de banco central (CBDC) cuyo despliegue gradual está previsto para este año. Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer una alternativa más controlada a las criptomonedas descentralizadas al tiempo que facilita las transacciones transfronterizas.