Se desatan los signos de pánico en el mercado cripto. El martes, los ETF estadounidenses de Bitcoin y Ethereum experimentaron una salida neta de 797 millones de dólares, un récord desde el comienzo del trimestre. En el trasfondo: un dólar fuerte, una Fed más estricta de lo esperado y un cierre gubernamental persistentes en Washington. Como resultado, los inversores institucionales temporalmente se retiran.
Una ola de ventas institucionales
Los números hablan por sí solos. Los ETF de Bitcoin sufrieron retiros netos de 577.7 millones de dólares, su peor día desde el 1 de agosto. Fidelity (FBTC) vio desaparecer 356.6 millones de dólares, Ark & 21Shares (ARKB) más de 128 millones, y Grayscale (GBTC) 48.9 millones. Siete fondos de BTC registraron flujos negativos, marcando una serie de cinco días consecutivos de salidas, lo que representa 1.9 mil millones de dólares menos en el ecosistema.
El escenario es similar para Ethereum: 219.3 millones de dólares salieron de los ETF spot, con 111 millones para el producto emblemático de BlackRock (ETHA). Fidelity y Grayscale también se vieron afectados. La única luz de estabilidad son los nuevos ETF de Solana, todavía marginales, que registraron 14.8 millones de dólares en entradas, su rendimiento más bajo desde su lanzamiento, pero aún en verde.
El regreso del miedo extremo
“Esto no es una pausa, es una reconfiguración,” explica Rachael Lucas, analista en BTC Markets. Las instituciones reducen su exposición para gestionar el riesgo ante un entorno macro más tenso. El claro mensaje de Jerome Powell ha eliminado cualquier esperanza de recorte de tasas antes de 2026, impulsando el índice del dólar (DXY) por encima de los 100 puntos. El escenario es claro: un dólar fuerte, un Nasdaq perdiendo impulso y activos de riesgo, incluida la criptomoneda, en plena corrección.
“Los comentarios de Powell han fortalecido el dólar y provocado una fuga hacia la seguridad, agravada por la incertidumbre política del cierre,”
Un fundamental siempre alcista
Sin embargo, no todo es negativo. Según Lim, la estructura alcista del mercado cripto sigue intacta. “Una demora en la reducción de tasas es un obstáculo a corto plazo, pero la dirección sigue siendo la misma: se acerca el final del endurecimiento monetario.”
La caída del 21.5% de Bitcoin (de 125,000 a 99,000 dólares) es moderada frente al -31% del primer trimestre, durante el caos provocado por los impuestos del “Día de la Liberación.”
“Si las salidas continúan, la presión vendedora persistirá. Pero tan pronto como cambie el narrativo macro, con recortes de tasas, debilitamiento del dólar o renovado interés en la tokenización de activos reales, el mercado se recuperará rápidamente.”Rachael Lucas, analista BTC Markets
El mercado entre pánico y paciencia
Este miércoles, Bitcoin se cotiza alrededor de 101,500 dólares, bajando un 2.3% en 24 horas, mientras que Ethereum cae 4.7% a 3,326 dólares. Los inversores permanecen nerviosos, pero no resignados. En un mercado dominado por el miedo, cada retroceso ya atrae a los primeros compradores en busca del próximo ciclo alcista.