El mercado de criptomonedas vuelve a estar en rojo. Bitcoin cae por debajo de los 105,000 dólares, arrastrando consigo a Ethereum, Solana, XRP, BNB y todo el mercado. Después de un breve repunte a principios de semana, la cautela vuelve a predominar ante la proximidad de la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos y un nuevo pico de tensiones geopolíticas.
Bitcoin bajo presión, los traders se refugian en las stablecoins
Este viernes por la mañana, Bitcoin se intercambiaba alrededor de 104,700 dólares, continuando su descenso desde la sesión asiática. El rebote técnico observado después del crash de la semana pasada no se sostuvo. La media móvil de 50 días actuó como resistencia y los vendedores ahora están probando el soporte de los últimos tres meses. Los bajistas persisten con tal constancia que el mercado podría pronto probar la media de 200 días, ubicada alrededor de 3.5 billones de dólares de capitalización total.
Ethereum cae a 3,700 dólares, mientras que otros grandes también retroceden: BNB, Solana y XRP bajan entre 7 y 14%. Las criptomonedas más especulativas sufren aún más: Dogecoin y Cardano se desploman más de un 25% en la semana.
Los inversores se refugian masivamente en los stablecoins. Las altcoins sufren la presión de un mercado donde la liquidez vuelve a concentrarse en Bitcoin y las stablecoins, en un contexto de sentimiento risk-off. La debilidad de los libros de órdenes parece amplificar los movimientos, haciendo que los mercados sean particularmente volátiles después del crash del viernes pasado.
¿Un deleveraging controlado en lugar de un pánico?
A pesar de la magnitud de la corrección, las señales no apuntan a un crash descontrolado. Los analistas hablan más de una fase de deleveraging controlada, donde las posiciones apalancadas se están liquidando gradualmente sin un movimiento de pánico. Los datos confirman esta lectura: el interés abierto en los exchanges cae a sus niveles más bajos del año, mientras que los flujos hacia los ETF de Bitcoin siguen estables, señalando que el capital a largo plazo no está abandonando el mercado.
Nassar Achkar, director estratégico de CoinW, comparte esta visión: “Las limpiezas de apalancamiento a menudo permiten construir bases más sólidas. Los flujos resilientes hacia los ETF y la acumulación de ballenas contribuyen a estabilizar el mercado.“
La Fed en el punto de mira
Las miradas ahora están puestas en la reunión de octubre del FOMC. Los mercados anticipan una probabilidad del 65% de una bajada de 25 puntos base. Si esta flexibilización monetaria se confirma, podría dar un nuevo impulso al mercado cripto hacia fin de año.
Mientras tanto, la incertidumbre también reina en los mercados tradicionales: el oro alcanzó brevemente un nuevo récord antes de retroceder, mientras que el yen se fortaleció ante las renovadas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. El índice asiático cae a su nivel más bajo en dos semanas.
¿Una ventana de oportunidad?
Algunos ven en esta tormenta una oportunidad para aprovechar. Arthur Hayes, fundador de BitMEX, califica la caída actual como una “ventana de compra ideal”, mientras que los analistas de K33 Research consideran que la purga del apalancamiento abre espacio para nuevas posiciones spot en Bitcoin.
El escenario recuerda a las pausas observadas en los ciclos alcistas anteriores: un agotamiento, una purga del riesgo, y luego un retorno gradual del capital. La gran incógnita es si esta rotación ocurrirá antes o después de la próxima señal de la Fed.