El stablecoin USDH acaba de hacer su debut en Hyperliquid. Fue Native Markets quien salió victorioso en la contienda de validadores a principios de septiembre, venciendo a pesos pesados como Paxos, Frax y Agora. Como resultado, desde la mañana del 24 de septiembre, se abrió un mercado USDH/USDC con varios millones de dólares ya intercambiados.
Esta llegada no es insignificante. Hyperliquid apuesta por un dólar digital nativo para fortalecer su independencia y control sobre los flujos de liquidez. En un contexto donde la guerra de los stablecoins es intensa entre blockchains e exchanges, este lanzamiento posiciona a la plataforma como un actor capaz de competir con los gigantes del sector.
Un stablecoin respaldado por el dólar y diseñado para la transparencia
USDH es un stablecoin vinculado al dólar, emitido directamente en HyperEVM y conectado a todo el ecosistema de Hyperliquid. Native Markets asegura que cada token está completamente respaldado por efectivo y letras del Tesoro estadounidense a corto plazo. Si bien parte de las reservas se administran off-chain, un componente on-chain garantiza una transparencia continua a través de flujos de datos oráculos.
Más allá de la simple paridad con el dólar, el modelo económico incorpora un mecanismo original: una parte de los ingresos generados por las reservas se utilizará para comprar HYPE, el token nativo de Hyperliquid. Esto refuerza el valor del ecosistema y fideliza a su comunidad.
Una elección extraña frente a Paxos y PayPal
La competencia fue intensa. Paxos, por ejemplo, destacó sus conexiones con PayPal y Venmo para seducir a los validadores, incluso llevando a PayPal a hacer comentarios sobre la votación. Sin embargo, la comunidad de Hyperliquid decidió: era mejor favorecer una solución local, diseñada a medida y más alineada con las necesidades de la plataforma. Los apostadores de Polymarket no se equivocaron, apostando masivamente por Native Markets mucho antes de la votación final, dejando sospechas de información privilegiada…
Esta elección ilustra una tendencia clara: los exchanges ahora quieren tener sus propias vías en dólares, sin depender únicamente de gigantes ya establecidos. Hyperliquid se alinea con la estrategia de centralización interna de su liquidez y sus tarifas.
Un mercado de stablecoins en plena ebullición
El lanzamiento de USDH llega en un momento clave. La capitalización total de los stablecoins roza los 280 mil millones de dólares, un récord histórico. USDT y USDC aún dominan con claridad, pero la competencia es cada vez más feroz con nuevos participantes, cada uno tratando de captar una parte de este mercado colosal.
Al ofrecer su propio dólar digital, Hyperliquid adquiere una ventaja importante para atraer traders y capitales. La apuesta es clara: convertir a USDH en una alternativa creíble, capaz de destacar en un sector donde la confianza y la liquidez son los dos pilares esenciales.