Actualización Fusaka: Impulso de Escalabilidad en Ethereum

Ethereum continúa acelerando su trabajo de escalabilidad. Tras la introducción de los “blobs” con Dencun en marzo y la actualización Pectra en mayo, la red ha fijado una nueva fecha: el despliegue de Fusaka el 3 de diciembre de 2025. Un paso estratégico que prepara un duplicado en la capacidad de los blobs, clave para el futuro de los rollups y la reducción de las tarifas en la red.

Fusaka, la nueva etapa del calendario

Los desarrolladores de Ethereum confirmaron la fecha durante la última llamada All Core Developers Consensus. Antes de la activación en la mainnet, el código pasará por tres testnets públicos en octubre. El objetivo: asegurarse de que no haya errores importantes que perturben la transición. Si las pruebas se realizan sin problemas, la actualización comenzará a principios de diciembre, con la confirmación de los números de épocas y el horario exacto en los próximos días.

Fusaka no trae cambios inmediatos visibles para el usuario final, pero sienta las bases para un ajuste importante de los parámetros de blobs a través de forks dedicados.

Des blobs plus nombreux, à un rythme progressif

Una semana después de Fusaka, el primer fork “Blob Parameter Only” (BPO-1) aumentará el objetivo y el máximo de blobs de 6/9 a 10/15. Luego, una semana más tarde, BPO-2 llevará estos límites a 14/21.

Esta escalada es progresiva y controlada. Los equipos técnicos se basan en el rendimiento observado en la red de pruebas Fusaka Devnet-5. Otra ventaja: estos ajustes no requieren ninguna actualización de software del lado del cliente, limitando los riesgos para los validadores y los usuarios.

Introducidos con Dencun, los blobs permiten almacenar eficientemente los datos de los rollups, reduciendo significativamente los costos para soluciones de capa 2 como Arbitrum, Optimism o Base. En resumen: más blobs disponibles significan más espacio para los rollups, y por lo tanto, transacciones más baratas para el ecosistema.

Un calendario ya cargado para Ethereum

Esta secuencia se enmarca en una dinámica intensa para la red. Pectra, activada en mayo, ya transformó el staking de los validadores y agregó funcionalidades de abstracción de cuentas. Con Fusaka, Ethereum continúa su hoja de ruta centrada en la eficiencia y la reducción de los costos de uso.

Christine Kim, investigadora de Ethereum, recordó que podrían seguir otras BPO después de las dos primeras. El objetivo es claro: acompañar el crecimiento explosivo de los rollups y preparar a Ethereum para manejar una demanda cada vez más fuerte sin sacrificar la descentralización.

Ce que cela change pour l’écosystème

Cada actualización de Ethereum redefine el equilibrio económico de la red. Al duplicar la capacidad de los blobs, Fusaka ofrece un impulso a las soluciones de capa 2, cuyo éxito depende directamente de las tarifas de transacción. Para los usuarios, esto significa a largo plazo costos más bajos y una mejor experiencia. Para los desarrolladores de dApps, es la promesa de un campo de juego más escalable y competitivo frente a las blockchains competidoras.

Ethereum se impone como un proyecto permanente, donde cada actualización acerca un poco más la red a su visión: ser la infraestructura descentralizada mundial capaz de soportar las finanzas, los juegos y las aplicaciones del futuro.

Artículo anterior

El Lanzamiento Inminente del Token MASK de MetaMask: Un Paso Vital para Ethereum

Entradas relacionadas
Lire plus

Bitcoin: es hora de reaccionar

Bienvenidos a esta nueva edición de nuestro boletín semanal. Cada semana, presentamos análisis exhaustivos y perspicaces sobre las…