El Mercado Nativo, respaldado por Stripe, toma la delantera en la votación para la emisión del establecoin USDH en Hyperliquid con el 30,8% de los votos, pero el 57% del poder de voto sigue indeciso, dejando la competencia abierta hasta el 14 de septiembre.
A pesar de las críticas por conflictos de intereses relacionados con Stripe, su infraestructura global de pago y la promesa de financiar el Fondo de Asistencia y recompras de HYPE atraen a la mayoría de los validadores y apostadores de Polymarket.
Los competidores Paxos, Ethena, Agora, Frax y Sky ofrecen altos rendimientos, pero tienen dificultades para competir con Native Markets, cuya elección podría dirigir cientos de millones de dólares de rendimientos anuales hacia Hyperliquid.
La votación que podría remodelar el futuro financiero del ecosistema Hyperliquid ha comenzado con fuerza: Native Markets, respaldado por Stripe, ya se perfila como favorito. El jueves por la mañana, el equipo acumulaba el 30,8% de los votos delegados gracias a dos pesos pesados: infinitefield.xyz (13,5%) y Alphaticks (5,2%).
Pero lo más importante está por verse: el 57% del poder de voto aún no se ha asignado. Entre estos indecisos se encuentran actores clave como Nansen x HypurrCollective, el principal validador de la red (18% por sí solo), o Galaxy Digital. Con tantos factores en juego, el equilibrio podría cambiar antes del cierre previsto para el 14 de septiembre.
Por ahora, los apostadores de Polymarket están mayoritariamente apostando por Native Markets, alcanzando más del 95% de probabilidades de ganar.
El proyecto Stripe atrae, a pesar de las críticas
Native Markets defiende un stablecoin “in-house”, USDH, emitido a través de la infraestructura Bridge de Stripe. Su promesa: destinar parte del rendimiento de bonos al Fondo de Asistencia de Hyperliquid y financiar recompras de HYPE, el token del protocolo.
Una visión que atrae, pero también preocupa. Nick van Eck, CEO de Agora, denuncia un posible conflicto de intereses: Stripe desarrolla simultáneamente su propia blockchain Tempo y controla el proveedor de billeteras Privy. Una doble función que, según él, debilita la neutralidad del proyecto.
A pesar de estas críticas, muchos validadores parecen ver una integración directa con los rieles de pago globales de Stripe como una ventaja estratégica difícil de ignorar.
Competidores en segundo plano
Paxos Labs, emisor regulado de Nueva York y socio de PayPal (PYUSD), se sitúa en el 7,6% con el apoyo de B-Harvest y HyBridge. Ethena le sigue con el 4,5%. Detrás, Agora, Frax y Sky, a pesar de sus propuestas ambiciosas, aún no han conquistado masivamente a los validadores.
El contraste es evidente: algunos prometen compartir casi completamente los rendimientos con los usuarios, Frax ha anunciado el 100%, Agora el 100% del rendimiento neto con custodia institucional, Sky (anteriormente MakerDAO) promete un rendimiento del 4,85% y un plan de inversión de 25 millones de dólares para estimular la DeFi on-chain.
A pesar de incentivos más impresionantes, es el recién llegado Native Markets el que parece estar cerca de la victoria, sorprendiendo a muchos miembros del ecosistema Hyperliquid…
Lo que realmente se juega Hyperliquid
Más allá de ser solo una cuestión de gobernanza, se trata del futuro económico de la plataforma. Hyperliquid actualmente posee $5,5 mil millones en depósitos USDC, aproximadamente el 7,5% de la oferta total del stablecoin. Reemplazar estas reservas con USDH sería redirigir cientos de millones de dólares en rendimientos anuales.
Y cuando consideramos que Hyperliquid concentra cerca del 80% del trading de perpétuos descentralizados, comprendemos por qué esta decisión pesa mucho más que una elección técnica. El emisor que se lleve el ticker USDH no solo lanzará un stablecoin: se establecerá en el corazón mismo de la infraestructura financiera de uno de los exchanges más explosivos de la escena cripto.