La aversión al riesgo se apodera de los ETF de Bitcoin con salidas de capital durante seis días consecutivos
Los ETF de Bitcoin Spot en Estados Unidos registraron salidas de capital neto por valor de 149.6 millones de dólares el jueves, marcando el sexto día consecutivo de flujos negativos. Esta tendencia destaca la creciente inquietud de los inversores en un contexto global marcado por la intensificación de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
Fidelity (FBTC) sufrió las mayores salidas de capital, con 74.6 millones de dólares retirados en un solo día. Grayscale (GBTC) también se vio afectado con 44.6 millones de dólares de activos liquidados. Los productos ofrecidos por Ark Invest, 21Shares, Bitwise, Invesco y Franklin Templeton también vieron disminuir sus activos. En total, casi 877 millones de dólares se han evaporado de los ETF de Bitcoin en menos de una semana.
Dos excepciones en la tormenta
Mientras la mayoría de los fondos retrocedían, solo uno registró un día positivo: el Grayscale Mini Bitcoin Trust, que atrajo 9.87 millones de dólares. Por otro lado, el producto estrella de BlackRock, el IBIT, tuvo un día neutro sin flujos de entrada o salida. Este contraste muestra cómo el mercado está fragmentado y es sensible a la evolución de los grandes equilibrios macroeconómicos.
Las tensiones comerciales como nuevo catalizador de la aversión al riesgo
Detrás de esta deserción de los activos de riesgo se encuentra una causa bien identificada: la guerra comercial reavivada por Donald Trump. Al aumentar unilateralmente los aranceles a las importaciones chinas, ahora al 145%, el presidente estadounidense aumenta las tensiones con Pekín, que ha respondido aumentando sus propios aranceles aduaneros al 125% sobre los bienes estadounidenses.
Según los analistas, estas tensiones no solo afectan al comercio mundial, sino que también afectan directamente la percepción del riesgo en los mercados. Los inversores están huyendo de los activos volátiles para refugiarse en valores seguros como el oro o el efectivo.
La Reserva Federal en el punto de mira
Esta inestabilidad se refleja a nivel general en los mercados financieros. El jueves, los índices estadounidenses Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq cayeron después de un día récord el miércoles, aunque hubo una ligera recuperación en la apertura del viernes.
Ahora, todas las miradas están puestas en la próxima reunión de la Reserva Federal, que está programada para el 6 de mayo. Esta fecha podría representar un punto de inflexión importante que aclare las tendencias macroeconómicas futuras. Según la herramienta FedWatch del Grupo CME, los mercados evalúan en un 38% la probabilidad de una reducción de las tasas de interés en esa fecha.
Por ahora, domina la aversión al riesgo y el bitcoin, aunque a veces se percibe como una alternativa a los sistemas financieros tradicionales, también se ve afectado por la lógica del repliegue.