El Pakistán aprovecha su excedente de electricidad para minar Bitcoin y construir centros de IA
El Pakistán se prepara para convertir un problema estructural en una oportunidad estratégica. Ante un excedente crónico de electricidad y en plena transición hacia las energías renovables, el país está considerando utilizar este excedente en dos sectores con gran potencial: la minería de Bitcoin y los centros de datos para inteligencia artificial.
El Consejo de Criptomonedas de Pakistán, liderado por Bilal Bin Saqib y recientemente apoyado por CZ de Binance, está impulsando esta estrategia para convertir al país en líder mundial en blockchain y finanzas descentralizadas.
La minería de Bitcoin frente al excedente de electricidad en Pakistán
El Pakistán planea instalar infraestructuras en las zonas donde la oferta de energía supera la demanda, aprovechando así la electricidad no utilizada y generando nuevas fuentes de ingresos. Esta estrategia busca compensar los altos costos eléctricos y la subutilización de las instalaciones de producción, especialmente en áreas rurales y en regiones con parques solares o eólicos. Se está llevando a cabo una cartografía detallada de la disponibilidad de energía para determinar los mejores sitios de implantación.
Una ambición geopolítica para la criptomoneda
Además de la explotación energética, el Consejo de Criptomonedas de Pakistán forma parte de una estrategia más amplia de posicionamiento geopolítico. El país busca ponerse al día con la regulación y convertirse en un actor importante en las finanzas descentralizadas. Bilal Bin Saqib afirmó sin rodeos: ‘Pakistán ya no quiere ser un espectador. Queremos convertirnos en líder mundial en finanzas basadas en blockchain’.
La reciente designación de Changpeng ‘CZ’ Zhao, fundador de Binance, como asesor estratégico del Consejo de Criptomonedas de Pakistán, refuerza la credibilidad del proyecto. CZ declaró que estaba trabajando, de manera oficial o no, con varios gobiernos para crear marcos regulatorios adecuados para la blockchain y mejorar la eficiencia administrativa a través de estas tecnologías.
Una creciente demanda a pesar de la falta de regulación
Paradójicamente, Pakistán ya se encuentra entre los diez países con los mayores niveles de adopción de criptomonedas, a pesar de no contar aún con un marco legal claro. El Consejo tiene previsto establecer ‘sandboxes’ regulatorios para probar soluciones innovadoras en un entorno controlado y atraer inversores extranjeros.
Esta dinámica también se fundamenta en el contexto internacional marcado por el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y su intención de convertir al país en líder mundial en activos digitales. Pakistán busca aprovechar esta nueva realidad global acelerando la transición hacia una economía digital soberana y conectada.