Lanzamiento de Open Intents Framework: Un nuevo marco para simplificar las transacciones blockchain
La Fundación Ethereum, en colaboración con Hyperlane y Bootnode, ha lanzado el Open Intents Framework (OIF), una iniciativa que busca estandarizar el uso de los “intents” en las transacciones blockchain. Este proyecto cuenta con el apoyo de soluciones principales de Layer 2 como Arbitrum, Polygon, Optimism, ZKsync y Scroll, que ya adoptan este nuevo estándar desde su lanzamiento.
Los “intents” representan un enfoque innovador en el cual el usuario define su objetivo transaccional sin preocuparse por detalles técnicos como los parámetros de gas o las interacciones con los smart contracts. Este método permite optimizar las transacciones cross-chain al delegar la ejecución a actores especializados. Con OIF, se establecen estándares compartidos para la ejecución de los intents, lo cual constituye un paso importante en la reducción de la complejidad de las transacciones criptográficas.
Avanzando hacia una experiencia de usuario más fluida
El objetivo principal de los desarrolladores de Ethereum es simplificar las transacciones criptográficas a medida que cada vez más actividades migran hacia soluciones de escalabilidad Layer 2. Según Hart Lambur, cofundador de Risk Labs, el OIF se basa en el estándar ERC-7683, introducido en abril de 2024 por Across y Uniswap, y es la primera implementación modular a gran escala de este estándar. Esto permite una ejecución eficiente y accesible de las transacciones intent-based en varios networks.
Hacia una uniformidad de los intents y su ejecución
A pesar de la existencia del concepto de intents durante aproximadamente un año y su uso por aplicaciones importantes como Uniswap y CoW Swap, su adopción se ha visto obstaculizada por la falta de un marco estandarizado. Cada proyecto implementaba su propia versión, lo cual generaba diferencias significativas en la gestión de los “solvers” y “relayers” que optimizan y ejecutan estas transacciones. Con OIF, se busca armonizar el funcionamiento de los solvers y relayers, reduciendo la fragmentación actual y acelerando la adopción de los intents, así como fortaleciendo la interoperabilidad entre las soluciones de Layer 2.
Una infraestructura clave para el futuro de Ethereum
Open Intents Framework marca un punto de inflexión en la simplificación de las interacciones en Ethereum y sus soluciones de escalabilidad. Al eliminar obstáculos técnicos, esta iniciativa puede hacer que las finanzas descentralizadas (DeFi) sean más accesibles y fomentar una adopción masiva de las transacciones intent-based. La estandarización de estos procesos es un avance importante hacia un ecosistema Ethereum más fluido, interoperable y escalable.