Jordan Fish, también conocido como Cobie, fundador de la plataforma Echo, sorprendentemente reveló que su equipo está trabajando en un producto dedicado a las Ofertas Iniciales de Monedas (ICOs). En una entrevista, confirmó que esta es la primera vez que menciona públicamente este proyecto aún no anunciado. A diferencia de las prácticas actuales, la ICO de Echo no tendrá ninguna comisión de gestión, lo cual es un enfoque radicalmente diferente al de la oferta existente de la plataforma, que se centra en inversiones colectivas en proyectos privados con condiciones similares a las de los fondos de capital riesgo.
Nuestro producto ICO no tendrá ninguna comisión de rendimiento. Pero será muy diferente de la versión actual de Echo, que consiste en permitir a los inversores comunitarios acceder a ofertas de capital riesgo privado.
Una evolución importante para Echo
Solo queremos que las personas puedan financiar proyectos descentralizados sin vender la mayor parte a una o dos entidades. La recaudación de fondos ocurre en diferentes etapas del ciclo de vida de un proyecto y actualmente solo cubrimos las primeras etapas.
Cobie para The Block
Echo, hasta ahora se había especializado en recaudación de fondos para proyectos como MegaETH, Initia, Ethena y Fogo, siempre apuntando a etapas iniciales con períodos de adquisición. El cambio a las ICOs, donde los tokens son instantáneamente intercambiables, marca un punto de inflexión. Cobie destacó que actualmente hay pocas soluciones satisfactorias para organizar ventas públicas, y CoinList sigue siendo una opción limitada. Con este nuevo producto, Echo tiene como objetivo democratizar la financiación de proyectos descentralizados evitando que uno o dos inversores acaparen la mayoría de los tokens.
Una apuesta audaz en un contexto favorable
Cobie reconoció la incertidumbre de esta apuesta, afirmando que continuarán experimentando mientras las cosas funcionen. Este retorno de las ICOs se produce en un momento en que la industria cripto está mostrando un renovado interés en este método de financiamiento, establecido en 2017. La mejora de las condiciones regulatorias en Estados Unidos podría impulsar este resurgimiento, según varios expertos, alejando la atención de las memecoins, cada vez más criticadas después de sonados fracasos.
Un mercado en busca de alternativas a las memecoins
La creciente frustración de los inversores ante los fracasos y estafas relacionados con las memecoins, como se ha visto recientemente en el fiasco del token Libra promovido por el presidente argentino Javier Milei, parece aumentar el apetito por alternativas más estructuradas como las ICOs. Con liquidez evaporada y controversias en cascada, la industria podría ver en la iniciativa de Echo una oportunidad para recuperar la confianza en la recaudación de fondos públicos.