Revolut: Un gigante financiero en ascenso

Revolut alcanza una valoración récord de 75 mil millones de dólares, permitiendo a sus empleados vender hasta el 20% de sus acciones, generando ganancias masivas comparables a una IPO anticipada.

En cuatro años, la fintech pasó de 33 a 75 mil millones de dólares, consolidando su posición como gigante global y superando a la mayoría de los actores europeos del sector.

Con más de 50 millones de clientes, Revolut se enfoca en la expansión internacional, especialmente en los Estados Unidos, mientras refuerza sus servicios de criptomonedas y afronta los desafíos regulatorios británicos.

Una lluvia de millones para los empleados

Revolut acaba de enviar una señal contundente al mercado. La fintech británica permite a sus empleados vender hasta el 20% de sus acciones, con una valoración masiva de 75 mil millones de dólares, según fuentes del Financial Times. En concreto, miles de empleados podrán embolsar un premio similar al de una salida a bolsa anticipada. Para la startup más valuada del Reino Unido, también es una forma de satisfacer un apetito de inversores que se ha vuelto insaciable.

Dentro de nuestro compromiso con nuestros empleados, les ofrecemos regularmente oportunidades para obtener liquidez. Actualmente, se está llevando a cabo una venta secundaria de acciones por parte de los empleados, y no haremos más comentarios hasta que se complete.

De 33 a 75 mil millones en cuatro años

La trayectoria es vertiginosa. En 2021, Revolut valía 33 mil millones de dólares después de una ronda liderada por SoftBank y Tiger Global. En agosto de 2024, una venta interna de acciones ya había impulsado la valoración a 45 mil millones.

El mes pasado, la fintech aún recaudaba fondos sobre la base de “mixta” de 65 mil millones. Hoy, cruza un hito simbólico con este nuevo umbral de 75 mil millones. Una cifra que sitúa a Revolut entre los gigantes globales de la fintech, muy por delante de la mayoría de sus competidores europeos.

Una estrategia de expansión global

La operación no solo es una bendición para sus empleados: se enmarca en una estrategia ofensiva. Revolut busca reforzar su presencia internacional e incluso considera comprar un banco con licencia en Estados Unidos. El objetivo es poder prestar en todo el territorio estadounidense, un aspecto esencial para competir con los gigantes de la banca tradicional. Con más de 50 millones de clientes en todo el mundo, incluidos 11 millones en el Reino Unido, la empresa avanza como un serio aspirante al estatus de banco global.

En cuanto a las criptomonedas, la fintech recientemente amplió su gama de servicios con éxito, al ofrecer el comercio de decenas de tokens, staking directo desde la aplicación e incluso funciones de custodia segura para atraer a los inversores particulares.

Entre regulación e impaciencia

El año pasado, después de tres años de negociaciones, los reguladores británicos finalmente otorgaron a Revolut una licencia bancaria nacional. Pero el camino aún tiene obstáculos: la empresa aún debe atravesar una fase de “movilización” para desplegar su infraestructura bancaria y obtener la autorización para prestar en el Reino Unido. Por el momento, su división bancaria solo puede aceptar 50,000 £ de depósitos por cliente. Un límite ridículo dada su ambición global, pero que podría desaparecer tan pronto como los reguladores consideren que sus controles internos son lo suficientemente sólidos.

Una ascensión vigilada de cerca

Esta nueva valoración es un golpe de efecto, pero también una prueba. Los mercados observan atentamente la capacidad de Revolut para convertir a sus millones de usuarios en clientes rentables. La transición de un neobanco ágil a un banco global regulado no es solo un desafío técnico: también es una batalla cultural frente a instituciones centenarias. Pero a 75 mil millones de dólares, Revolut no puede permitirse cometer errores.

Artículo anterior

El Oro y Bitcoin en la Carrera por Ser Valor Refugio

Entradas relacionadas