Revolut ha obtenido la licencia MiCA de la CySEC, lo que le permite ofrecer servicios criptográficos regulados en los 30 países del Espacio Económico Europeo, marcando un hito en su expansión europea.
Una nueva era para Revolut en el mundo cripto
Con más de 65 millones de usuarios en todo el mundo, Revolut se ha posicionado durante varios años como un actor clave en las finanzas digitales. Pero esta autorización MiCA lo cambia todo. Sitúa a la empresa en la primera ola de instituciones conformes al marco regulatorio más ambicioso jamás establecido en Europa para activos digitales. Detrás de este movimiento, hay una clara intención: construir una oferta cripto sostenible, sólida y 100 % conforme.
Costas Michael
Revolut no solo se conforma con un marco legal: quiere acelerar. Su iniciativa llamada “Crypto 2.0” promete una plataforma enriquecida con más de 280 tokens, staking sin comisiones con rendimientos de hasta un 22 % anual, y sobre todo una conversión establecoin-USD al tipo 1:1 sin diferenciales, una primicia a esta escala en Europa.
“Crypto 2.0”: el plan de expansión de Revolut
Revolut se basa en el crecimiento de Revolut X, su plataforma de trading avanzada, y en la integración directa con carteras externas como MetaMask. Una forma de atraer tanto a principiantes como a inversores experimentados, ofreciendo un nivel de seguridad reforzado.
Chypre, el nuevo hub cripto de Revolut
Al establecer su base regulatoria en Chypre, Revolut sigue una tendencia ya iniciada por varias gigantes fintech. La isla mediterránea se posiciona como un hub privilegiado para las empresas que buscan destacar en el mercado europeo bajo el régimen MiCA. Desde Nicosia, Revolut dirigirá todas sus actividades cripto en la UE, aprovechando un marco claro y una supervisión directa por la CySEC.