Un paso histórico para los ETF de criptomonedas en Estados Unidos. La SEC acaba de autorizar las creaciones y redenciones in-kind para todos los ETF de Bitcoin y Ethereum al contado. En otras palabras, los inversores institucionales ahora pueden intercambiar directamente las participaciones de ETF por BTC o ETH, sin necesidad de pasar por el dólar.
Una revolución logística para Wall Street
Hasta ahora, los gestores de ETF tenían que convertir sistemáticamente la criptomoneda en efectivo para crear o redimir participaciones. Una operación pesada, costosa y sobre todo, lenta.
Con este visto bueno de la SEC, los institucionales podrán operar nativamente en criptomonedas. Los efectos son inmediatos:
– Menos costos,
– Menos fricción,
– Menos demoras,
– Más eficiencia para arbitrar y responder a la demanda.
Una pequeña línea regulatoria, un gran salto para las finanzas cripto.
Paul Atkins, ¿nuevo defensor pro cripto en la SEC?
Detrás de este cambio histórico está Paul Atkins, recién nombrado al frente de la SEC. Ex comisionado conocido por sus posturas a favor del mercado, Atkins marca un rumbo claro desde sus primeras decisiones.
“Es un nuevo día para la SEC,” declara en un comunicado. Su objetivo declarado: establecer un marco a medida para los activos digitales. La señal es fuerte, especialmente en un contexto donde la regulación cripto estadounidense ha sido durante mucho tiempo sinónimo de obstáculos.
BlackRock a la vanguardia, pero no solo
Fue BlackRock quien inició la solicitud en enero de 2025 para su iShares Bitcoin Trust. Fidelity, Ark Invest y otros pesos pesados del sector siguieron de inmediato.
Estaban todos listos. La SEC acaba de abrirles las compuertas.
Resultado: podemos esperar un rápido aumento en los volúmenes de los ETF BTC y ETH, impulsados por una infraestructura ahora mucho más fluida.
El efecto dominó en los ETF de altcoins con staking
La aprobación de la SEC para los ETF de BTC y ETH al contado en in-kind abre una salida hacia otro segmento completamente diferente: los ETF basados en altcoins que ofrecen staking. Esta posibilidad, todavía marginal, ahora es plausible para activos como Solana (SOL), Injective (INJ) o incluso Cardano (ADA). Estos combinan exposición al precio del token y rendimiento a través de las recompensas de staking, una doble palanca de atracción para los inversores profesionales.
En ese sentido, REX-Osprey ya ha lanzado el primer ETF Solana con staking (SSK) a principios de julio de 2025. Este producto superó los 100 millones de dólares en activos bajo gestión en solo una docena de días, demostrando un verdadero apetito por este formato casi inédito en Estados Unidos.
Y esto es solo el comienzo: Canary Capital, a través de la Bolsa de BZX, presentó en julio una propuesta para un ETF Injective (INJ) también con staking integrado, potencialmente el tercero de su tipo después de Solana y Ethereum.
Otros flexibilizaciones paralelas
La SEC no se detuvo ahí. También ha elevado los límites de posición en las opciones del ETF IBIT. Esto permite a los inversores tomar posiciones más amplias, cubrirse mejor y aportar más liquidez.
Es otra clara señal enviada a los mercados: los ETF de criptomonedas están maduros, líquidos y lo suficientemente regulados como para acoger un flujo masivo de capital institucional.
¿Y ahora?
Con esta decisión, la SEC finalmente alinea los ETF de criptomonedas con los estándares del mercado tradicional. Sin barreras técnicas artificiales. Sin conversión forzada a fiat.
El mensaje es claro: las criptomonedas entran en la era adulta de las finanzas.