Plan Integral para Regular las Criptomonedas en Estados Unidos

Trump renueva las ambiciones estadounidenses en el ámbito de las criptomonedas con un informe presidencial que promete un marco federal claro para el comercio, custodia y fiscalidad de los activos digitales. El objetivo es eliminar las zonas grises que frenaban la industria.

La Casa Blanca revela un plan integral para regular (y liberar) las criptomonedas en Estados Unidos

Se acabaron las zonas grises. Washington se dispone a establecer un marco claro para el comercio de activos digitales a nivel federal. Esta es una de las principales revelaciones del informe que está a punto de publicar el grupo de trabajo presidencial sobre activos digitales, creado desde que Trump asumió el cargo.

El objetivo es poner fin a 15 años de incertidumbres y situar a Estados Unidos a la vanguardia de la revolución blockchain. En la mira: el comercio, la custodia, los registros, las normas contables… todo lo que la industria estaba esperando.

Stablecoins pro dolar y un rechazo explícito a las CBDC

Trump lo había anunciado. No quiere un dólar digital respaldado por el banco central. Por lo tanto, no a las CBDC. Pero sí a los stablecoins.

Más aún: el informe insta a una rápida adopción del GENIUS Act, ya firmado por Trump este mes. Este documento sienta las bases de un marco federal para los stablecoins indexados al dólar, vistos como una herramienta estratégica para fortalecer la supremacía del billete verde en las finanzas on-chain.

Una postura que contrasta claramente con la administración anterior.

Descentralización, innovación y… safe harbors

Otro cambio de paradigma: la integración asumida de la DeFi en el panorama financiero estadounidense. El informe menciona la implementación de safe harbors y regulatory sandboxes, dos herramientas destinadas a permitir que los proyectos cripto respiren sin ser estrangulados por la regulación desde su lanzamiento.

Una señal clara enviada a los constructores: América quiere que los productos financieros innovadores lleguen a los usuarios rápidamente, sin la lentitud burocrática.

La caza de bancos hostiles a las criptomonedas está abierta

La era de la “Choke Point 2.0”, donde los bancos bloqueaban discretamente el camino a los actores cripto, parece haber quedado atrás. La Casa Blanca ahora exige reglas más transparentes sobre la concesión de cuentas bancarias y licencias federales para las empresas Web3.

Una normalización que tiene como objetivo disminuir las tensiones entre TradFi y cripto… y facilitar el acceso a los servicios bancarios para la industria.

Fiscalidad: hacia un alivio estratégico

En cuanto a impuestos, el informe recomienda al IRS que revise algunas políticas. En la mira: el tratamiento fiscal de la minería, el staking y los pequeños pagos en criptomonedas. La actualización de las normas sobre el CAMT (impuesto mínimo corporativo) y la exención de cantidades pequeñas podrían allanar el camino para el uso diario de las criptomonedas.

Un gesto esperado desde hace años, que finalmente podría hacer que los pagos en USDC o BTC sean tan sencillos como un pago con tarjeta.

Una ambición clara: retomar el liderazgo mundial

El tono está marcado: Estados Unidos ya no quiere ser espectador de la revolución cripto, quiere liderarla. Este informe, exigido por decreto presidencial en los primeros días de Trump en el cargo, traza los contornos de una estrategia ofensiva.

Aún no hay rastro de un Bitcoin estratégico o de una reserva nacional en BTC en el avance del informe. Pero el mensaje es claro: América quiere volver a ser el motor de la innovación cripto.

Y Trump quiere convertirlo en un pilar de su legado económico.

Artículo anterior

Apagón sorpresa de Hyperliquid durante la jornada de trading

Entradas relacionadas