La SEC reemplaza su antigua unidad de criptomonedas por la Unidad de Ciber y Tecnologías Emergentes (CETU) bajo la administración de Trump, marcando un cambio estratégico.
Laura D’Allaird asume el liderazgo de CETU, con la misión de combatir el fraude mientras se fomenta la innovación en criptomonedas e inteligencia artificial.
CETU colaborará con el Crypto Task Force de Hester Peirce para aliviar la regulación de los activos digitales y aclarar su estatus legal.
Un cambio estratégico para la SEC
La Comisión de Valores y Bolsa (SEC) de Estados Unidos anuncia la creación de una nueva unidad dedicada a combatir el fraude en el sector de las criptomonedas y la inteligencia artificial. Denominada Unidad de Ciber y Tecnologías Emergentes (CETU), esta división reemplaza a la antigua Unidad de Activos de Cripto y Ciber, creada en 2022 durante la administración de Biden. Este cambio marca una reorientación estratégica, ya que la nueva administración de Trump imprime su visión en la regulación de los mercados financieros.
Laura D’Allaird al mando
La dirección de CETU ha sido confiada a Laura D’Allaird, una figura clave de la SEC que ha ocupado diversos roles en el Departamento de Cumplimiento de la Ley. Anteriormente co-directora de la unidad cripto-ciber de la SEC, también fue asesora del excomisionado demócrata Jaime Lizárraga. Su experiencia en regulación de nuevas tecnologías será fundamental para esta nueva misión.
Un equilibrio entre protección de inversionistas y apoyo a la innovación
Según Mark Uyeda, presidente interino de la SEC, CETU no solo se limitará a identificar y sancionar fraudes. Su papel también será “facilitar la formación de capital y la eficiencia del mercado, abriendo espacio para la innovación”. El objetivo es encontrar un equilibrio entre la necesidad de regular los sectores emergentes y fomentar el desarrollo tecnológico.
Un nuevo marco regulatorio bajo la administración Trump
El lanzamiento de CETU forma parte de una transformación más amplia de la SEC bajo la influencia de la nueva administración. La era de Gary Gensler, marcada por un enfoque estricto hacia las criptomonedas y la clasificación de muchos tokens como valores, parece llegar a su fin. Ahora, se enfatiza en una regulación “razonable y respetuosa de los límites legales”, según el comunicado oficial de la SEC.
El anuncio de este nuevo equipo también se produce después del escándalo de LIBRA, una memecoin lanzada con la promoción del presidente argentino y que costó cientos de millones de dólares a los inversores.
Una colaboración con el Crypto Task Force de Hester Peirce
CETU trabajará en sinergia con el Crypto Task Force, recientemente establecido por la Comisionada Republicana Hester Peirce. Esta última ya ha expresado su voluntad de aclarar el estatus de los activos digitales y eximir a algunos de ellos del estricto régimen de valores. Este enfoque podría brindar un respiro a los actores del sector después de varios años de incertidumbre regulatoria.