China considera autorizar stablecoins respaldados por el yuan en un giro estratégico

La China ya no descarta la idea: por primera vez, Pekín está considerando autorizar stablecoins respaldados por el yuan para apoyar la internacionalización de su moneda. Según filtraciones compartidas por Reuters, el Consejo de Estado debería examinar este mes un ambicioso plan que establecería objetivos claros para el uso offshore del yuan, al mismo tiempo que define las reglas de gestión de riesgos.

Jusqu’ici, la línea oficial privilegiaba exclusivamente el yuan digital (e-CNY), dirigido por el banco central. Pero ante la dominación de las stablecoins respaldadas por dólares, el gobierno chino parece querer acelerar el proceso.

Por qué Pekín cambia de tono

En la práctica, los stablecoins en dólares son actualmente la columna vertebral de los mercados de criptomonedas: 265 mil millones de dólares de los 279 mil millones del mercado total, lo que representa una abrumadora mayoría. Su éxito radica en una promesa simple: rapidez, costos mínimos y disponibilidad las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Argumentos que el yuan digital, a pesar de sus avances, aún no logra imponer a nivel internacional.

Sin embargo, el yuan está retrocediendo. En junio de 2025, su participación en los pagos mundiales cayó al 2.88 %, su nivel más bajo en dos años, muy por detrás del dólar (47 %). En este contexto, la opción de una stablecoin oficial en yuan podría servir como un arma estratégica para revitalizar la moneda china en el escenario global.

La carrera con Washington

La presión no solo proviene de los números. En los Estados Unidos, la administración Trump ya ha establecido un marco legal para regular los stablecoins a través del GENIUS Act, abriendo el camino a una regulación clara y potencialmente favorable para los actores estadounidenses. Pekín, que nunca ha ocultado su deseo de reducir la dependencia del dólar, no puede ignorar esta dinámica.

Al mismo tiempo, Hong Kong se está movilizando para atraer a los emisores gracias a un régimen de licencias dedicado a las stablecoins respaldadas por monedas fiat. En el continente, la PBoC ha fortalecido su piloto de e-CNY y ha creado un centro dedicado a su desarrollo internacional. Pero la experiencia demuestra que el yuan digital por sí solo no será suficiente para competir con el ecosistema del dólar.

Oportunidades… pero también temores

Una stablecoin en yuan ofrecería una alternativa directa a los gigantes del sector como Tether (USDT) y Circle (USDC). Para los mercados de criptomonedas, sería un nuevo participante creíble capaz de diversificar los flujos de capital. Para el comercio internacional, sería una oportunidad para liquidar transacciones en yuanes, sin depender de los sistemas bancarios occidentales.

Pero la apertura no estará sin límites. Las autoridades siguen siendo extremadamente cautelosas ante los riesgos de especulación y los usos ilegales de las stablecoins. Este verano, Pekín reiteró su vigilancia al reprimir algunas promociones consideradas abusivas y advirtió sobre fraudes relacionados con tokens indexados a monedas fiat.

Una batalla monetaria por venir

El eventual lanzamiento de una stablecoin en yuanes marca un punto de inflexión estratégico. China no se conformaría con un yuan digital centralizado, sino que buscaría imponerse en la infraestructura financiera global, actualmente dominada por el dólar. Queda por ver si Pekín asumirá completamente este cambio o preferirá mantener al yuan detrás de los muros de su propio control.

Una cosa es segura: el equilibrio del mercado de stablecoins podría verse radicalmente alterado si China decide entrar en la arena.

Artículo anterior

Bitpanda revoluciona las finanzas descentralizadas con su DeFi Wallet

Entradas relacionadas
Lire plus
Dentro del viaje hacia la moneda digital en Japón, DeCurret Holdings ha presentado su tan esperado proyecto, el…