Elizabeth Warren intensifica su lucha contra la política cripto de Trump exigiendo aclaraciones a David Sacks sobre sus posibles conflictos de interés antes de la cumbre cripto en la Casa Blanca.
La senadora Elizabeth Warren, una figura icónica de la oposición a las criptomonedas, intensifica su lucha exigiendo aclaraciones inmediatas a David Sacks, asesor cripto de Donald Trump. En vísperas de la primera cumbre cripto organizada en la Casa Blanca, Warren envió una carta incendiaria exigiendo la divulgación completa de los intereses financieros de Sacks, especialmente en lo que respecta a posibles conflictos de interés.
Una ofensiva contra David Sacks y la política cripto de Trump
La senadora demócrata, quien previamente se había comprometido a construir un “ejército anti-cripto”, se preocupa por las posibles maniobras del gobierno de Trump para favorecer ciertos activos digitales y desregular el sector. Su carta coincide con la reciente firma de un decreto presidencial que establece una Reserva Estratégica de Bitcoin en Estados Unidos.
Una reserva de Bitcoin financiada con decomisos judiciales
Donald Trump ha lanzado oficialmente, mediante un decreto, la creación de una ‘Reserva Estratégica de Bitcoin de EE.UU.’. Esta reserva estará inicialmente compuesta por los 100,000 BTC (aproximadamente 9,000 millones de dólares) actualmente en posesión del gobierno federal, obtenidos a través de decomisos judiciales. Contrario a las especulaciones previas, la administración Trump no tiene previsto comprar activamente Bitcoin en el mercado, a menos que se encuentren estrategias presupuestariamente neutrales.
Sospechas de conflictos de interés en torno a David Sacks
Warren exige que Sacks revele si ha presentado todas sus declaraciones financieras a la Oficina de Ética Gubernamental y clarifique las fechas exactas de sus desinversiones en criptomonedas. El antiguo inversor recientemente afirmó haber vendido todas sus tenencias en BTC, ETH y SOL antes de que Trump llegara a la Casa Blanca, pero esta versión ha sido objeto de críticas.
También ha negado tener participaciones indirectas a través del Bitwise Crypto Index Fund, afirmando haber liquidado su posición de 74,000 dólares el 22 de enero. Además, anunció su retiro del fondo de inversión Multicoin Capital, especializado en blockchain.
La SEC bajo presión después de abandonar los cargos contra Coinbase y Kraken
Warren no solo ataca a Sacks y a la Casa Blanca. También critica a la Comisión de Valores y Bolsa (SEC), acusándola de haber abandonado varios casos judiciales contra gigantes del sector como Coinbase, Robinhood y Kraken. Según ella, estas decisiones, junto con la reciente clasificación de las memecoins como no-valores mobiliarios, podrían favorecer la especulación en beneficio de inversores millonarios y personas cercanas a la administración Trump.
Una guerra política que dará forma al futuro de las criptomonedas en Estados Unidos
Con el establecimiento de la Reserva Estratégica de Bitcoin y el creciente poder de la Casa Blanca en la política cripto, la batalla entre los partidarios y los detractores de las criptomonedas alcanza un nuevo punto máximo. Por un lado, Trump parece querer posicionar a Estados Unidos como un actor importante en el sector, al tiempo que ofrece un marco regulatorio más permisivo para las empresas cripto. Por otro lado, Warren y los reguladores escépticos temen una desregulación desenfrenada que pueda favorecer prácticas cuestionables.
A medida que se inaugura la cumbre cripto en la Casa Blanca bajo una gran tensión, el resultado de esta confrontación entre Washington y la industria cripto podría redefinir el marco regulatorio de los activos digitales en los próximos años.