Candidatos de la Fed y la Innovación Financiera: Un Nuevo Capítulo en Washington

Michelle Bowman, la vicepresidenta de la Fed conocida por su postura pro crypto, ahora forma parte de los cinco candidatos considerados para suceder a Jerome Powell en la presidencia de la Reserva Federal Americana. Este cambio estratégico para la institución monetaria más poderosa del mundo llega en un momento en el que Washington está reevaluando su política económica y su enfoque hacia la innovación financiera.

La batalla por la Fed se intensifica

El secretario del Tesoro Scott Bessent liderará personalmente las entrevistas, acompañado por dos altos funcionarios del Tesoro y dos asesores de la Casa Blanca. La lista final se enviará luego a Donald Trump, quien elegirá al próximo presidente de la Fed antes de una nominación oficial por el Senado.
Junto a Michelle Bowman, otros cuatro candidatos están en competencia: el ex gobernador Kevin Warsh, el director del Consejo Económico Nacional Kevin Hassett, el gobernador Chris Waller, y Rick Rieder, director de inversiones en bonos en BlackRock. Una variedad donde la financiación tradicional se mezcla con perfiles más abiertos a las nuevas tecnologías monetarias.

Tensiones políticas siempre presentes

Esta búsqueda de un nuevo gobernador se produce en medio de fuertes tensiones internas en la Fed. Desde hace más de un año, Donald Trump ha criticado abiertamente a Jerome Powell, acusándolo de tardar en bajar las tasas de interés. Incluso ha mencionado su despido, a pesar de la protección legal que disfrutan los miembros de la Junta, revocables solo “por causa”. Las relaciones se han deteriorado aún más después del intento controvertido de destituir a la gobernadora Lisa Cook, acusada falsamente de fraude hipotecario. La Corte Suprema falló a su favor, fortaleciendo la percepción de una Fed cada vez más politizada.

Una nueva generación en la Fed

El mes pasado, el Senado confirmó a Stephen Miran como nuevo gobernador, reemplazando a Adriana Kugler, quien regresó a su puesto como profesora en Georgetown. Powell, por su parte, verá expirar su mandato como presidente en mayo, pero puede seguir formando parte del consejo hasta 2028. Estos cambios sucesivos abren camino a un cambio estratégico importante para el banco central, en un contexto en el que el equilibrio entre estabilidad monetaria e innovación tecnológica se convierte en un tema global.

La ola pro crypto llega a Washington

Michelle Bowman ha abogado durante varios años por un enfoque más abierto en la regulación financiera. Según ella, la Fed se encuentra en una encrucijada que determinará si lidera o sufre la innovación financiera. También ha alentado a sus equipos a “tener una pequeña cantidad de criptomonedas” para comprender mejor el sector desde adentro, una declaración impensable hace unos años dentro de la Reserva Federal estadounidense.

Chris Waller comparte una visión similar: recientemente afirmó que “la cripto ya no estará confinada a los márgenes” y mencionó la creación de una “cuenta de pago” destinada a facilitar las innovaciones en este campo. En cuanto a Rick Rieder de BlackRock, admitió en 2021 “explorar el terreno de bitcoin” y considera ahora que “los inversores aprenderán a vivir con la volatilidad”. Por su parte, Kevin Hassett, posee más de un millón de dólares en acciones de Coinbase, un signo de su compromiso personal con el ecosistema, pero también de posibles conflictos de interés típicos de los estadounidenses.

Una Fed lista para pasar la página

Con varios candidatos abiertamente favorables a los activos digitales, la próxima presidencia de la Fed podría marcar un punto de inflexión histórico: el de una institución que durante mucho tiempo se ha resistido y ahora se ve obligada a abrazar la era crypto. ¿Y si la próxima gran revolución monetaria estadounidense surgiera, esta vez, desde dentro?

Artículo anterior

Bitcoin al alza: optimismo en los mercados

Entradas relacionadas