El dilema de Roger Ver y su pelea contra la extradición

Roger Ver intenta bloquear su extradición a los Estados Unidos presentando una solicitud ante la Corte Europea de Derechos Humanos, después de haber sido arrestado en España en 2024. Se enfrenta a hasta 109 años de prisión por evasión fiscal.

El “Bitcoin Jesus” en cruzada contra su extradición

Roger Ver no quiere pasar sus días tras las rejas en Estados Unidos. El hombre que hizo fortuna en Bitcoin antes de que Wall Street se enterara, acaba de presentar una solicitud ante la Corte europea de derechos humanos para detener su extradición. Su objetivo: anular el acuerdo entre España, donde fue arrestado en 2024, y Estados Unidos, que reclaman su entrega.

Y es que Washington quiere juzgarlo por fraude fiscal a gran escala. La factura es alta. Según el Departamento de Justicia, Ver debe cerca de 48 millones de dólares al fisco estadounidense. Una deuda fiscal colosal vinculada a sus ventas de Bitcoin y a distribuciones recibidas a través de sus empresas estadounidenses, MemoryDealers y Agilestar.

Un antiguo estadounidense, pero aún deudor

El meollo del conflicto: su renuncia a la ciudadanía estadounidense en 2014. Al convertirse en ciudadano de Saint-Kitts-et-Nevis, Roger Ver pensaba desvincularse del Tío Sam. Pero no tan rápido.

Según la legislación estadounidense, todo expatriado adinerado debe pagar un “impuesto de salida”, un impuesto calculado como si todos sus activos se hubieran vendido el día de la renuncia. Sin embargo, Ver habría omitido declarar adecuadamente sus activos en Bitcoin, incluso cuando habían adquirido un valor astronómico entre 2011 y 2014.

Pero eso no es todo. En 2017, las autoridades estadounidenses afirman que también ocultó 240 millones de dólares en ventas de criptomonedas a través de sus empresas, que aún estaban domiciliadas en Estados Unidos.

Una estrategia judicial contundente, hasta la Casa Blanca

Frente a una sentencia teórica de 109 años de prisión, Ver ha contraatacado. Él impugna la validez del “impuesto de salida”, que considera inconstitucional, y afirma que la acusación se basa en fundamentos “demasiado vagos para ser legales”.

No se detiene ahí. En diciembre, solicitó oficialmente un indulto presidencial. Una apuesta arriesgada… pero no absurda en la América de 2025, donde Donald Trump acaba de ser reelegido. Y donde el expresidente nunca ocultó su simpatía por algunos “pioneros digitales”.

El “Free Roger” divide a la comunidad cripto

Entre bastidores, surge un movimiento de apoyo. Bajo la etiqueta #FreeRoger, algunos actores de Web3 exigen su liberación. Incluso Ross Ulbricht, fundador de Silk Road perdonado por Trump y liberado de una cadena perpetua, ha tomado posición públicamente.

Pero el personaje divide. Para otros, Ver ha cruzado la línea roja al renunciar a la ciudadanía estadounidense para evadir sus obligaciones fiscales. Lo que está en juego va más allá de su caso: el resultado de este asunto podría sentar un precedente para todos los inversores de criptomonedas expatriados.

Artículo anterior

El Imperio Cripto de Trump: De la Especulación al Escándalo

Artículo siguiente

El auge del interés institucional en Ethereum

Entradas relacionadas