La Argentina ha solicitado una orden de arresto internacional contra Hayden Davis, acusado de orquestar la estafa del memecoin LIBRA, que causó pérdidas de 251 millones de dólares.
LIBRA: una orden internacional de arresto contra Hayden Davis
El caso del memecoin LIBRA toma un nuevo giro en Argentina. El abogado Gregorio Dalbon ha solicitado oficialmente la detención internacional de Hayden Davis, empresario de criptomonedas estadounidense y figura central del escándalo que sacudió al país. La solicitud se presentó ante el fiscal Eduardo Taiano y la jueza María Servini, solicitando una orden de arresto internacional a través de una notificación roja de Interpol, para facilitar su extradición desde Estados Unidos.
Davis está acusado de desempeñar un papel clave en la creación y promoción de LIBRA, un memecoin basado en Solana que alcanzó brevemente una capitalización de mercado de 4.4 mil millones de dólares antes de colapsar más del 95%, lo que resultó en pérdidas estimadas en 251 millones de dólares para los inversores.
El escándalo LIBRA: un terremoto político para Milei
El caso LIBRA no se limita a un fraude financiero. Ha salpicado a la administración del presidente argentino Javier Milei, quien inicialmente promovió públicamente el token en las redes sociales antes de eliminar sus publicaciones unas horas después. Ante la controversia, Milei ha tratado de distanciarse del proyecto, afirmando que simplemente pensaba que era una empresa en busca de financiamiento privado.
Esta retirada no ha sido suficiente para calmar las críticas. Milei ahora se enfrenta a acusaciones de fraude planteadas por varias figuras políticas, incluido Claudio Lozano, ex presidente del Banco Central argentino. El caso judicial adquiere así una dimensión política, poniendo en peligro la estabilidad del gobierno.
El proceso judicial se acelera en medio del escándalo LIBRA
El fiscal Taiano ya ha ordenado el congelamiento de 100 millones de dólares en criptomonedas relacionados con el caso, lo que indica que la investigación avanza rápidamente. Dalbon insiste en la necesidad de arrestar a Davis de inmediato, destacando que cuenta con importantes recursos financieros y podría intentar huir.
Una notificación roja de Interpol, si es aceptada, permitiría solicitar la detención provisional de Davis en uno de los 195 países miembros. Sin embargo, este procedimiento no garantiza su extradición, ya que cada país tiene la libertad de actuar según sus propias leyes.
Un precedente preocupante para el ecosistema cripto
El caso LIBRA ha revelado al mundo los riesgos asociados con la especulación extrema y el insider trading en memecoins, a menudo promovidos por figuras públicas sin una verdadera transparencia. Si se logra la extradición de Davis, esto podría marcar un cambio importante en la regulación de las criptomonedas, especialmente en América Latina, donde las autoridades buscan regular estos activos digitales en pleno crecimiento.
Argentina, enfrentando una crisis económica persistente, ve en este escándalo una oportunidad para fortalecer la vigilancia del sector cripto. Queda por ver si los procesos legales contra Davis y Milei tendrán éxito, o si este caso se resolverá como otro fracaso judicial frente a los vacíos legales del mercado cripto.