The Sandbox: Una nueva era en el metaverso

The Sandbox: reestructuración profunda y cambio de liderazgo bajo Animoca Brands

Más de la mitad de los empleados despedidos

El gigante del metaverso, The Sandbox, atraviesa su mayor sacudida con la reciente eliminación del 50% de sus aproximadamente 250 empleados y el cierre de varias oficinas internacionales en Argentina, Uruguay, Corea del Sur, Tailandia y Turquía. Incluso la sede central en Lyon, el corazón operativo del proyecto, está en peligro. Una reestructuración radical que marca el fin de una era.

Los fundadores apartados, Yat Siu y Robby Yung en el mando

Arthur Madrid y Sébastien Borget, figuras emblemáticas del proyecto desde su inicio, han perdido sus roles ejecutivos. Ahora, el control directo lo ejercen Yat Siu y Robby Yung, co-CEOs de Animoca Brands, el principal accionista. El mensaje es claro: ya no es momento de experimentar, sino de tomar las riendas por parte del grupo hongkonés.

Un tesoro de guerra, pero usuarios fantasma

El paradigma es evidente. The Sandbox ha recaudado cerca de 300 millones de dólares en los últimos ocho años y aún tiene una cantidad de criptomonedas estimada entre 100 y 300 millones. Sin embargo, esta riqueza contrasta con una realidad desalentadora: apenas unos pocos cientos de usuarios activos diarios, muchos de los cuales podrían ser en realidad… robots, concentrados en América del Sur. Una brecha entre las promesas del Web3 y la realidad de la adopción.

El SAND en caída libre

En medio de la locura del metaverso en 2021, el token SAND alcanzó una capitalización de 6,2 mil millones de dólares. Cuatro años después, está estancado alrededor de los 700 millones, después de un colapso del 90%. Un desastre simbólico para un proyecto que pretendía ser el escaparate de la nueva economía digital. Incluso el reciente interés en las criptomonedas alternativas no ha logrado revitalizar la dinámica.

Una gobernanza tensa

Un punto crítico es el futuro de la tesorería. ¿Debería gastarse para impulsar el proyecto o conservarse para mantenerse a largo plazo? La decisión podría ser sometida a votación comunitaria. El problema es que en agosto, solo 291 poseedores de SAND participaron en las propuestas de gobernanza. Una movilización pobre que cuestiona el verdadero poder de la comunidad.

Un punto de inflexión para todo el sector del Metaverso

El colapso de The Sandbox resuena más allá de la plataforma misma. Revela el agotamiento del narrativo metaverso, incapaz hasta ahora de convencer más allá de unos pocos especuladores y early adopters. Mientras que la IA y los protocolos de finanzas descentralizadas capturan ahora la atención y los capitales, el modelo de mundos virtuales centralizados parece perder fuerza.

La intervención de Animoca Brands podría darle una nueva vida al proyecto, pero el riesgo es alto. Para muchos observadores, The Sandbox se ha convertido en el símbolo de una burbuja Web3 que ha explotado antes de tiempo. Queda por ver si Yat Siu y Robby Yung lograrán transformar este campo de ruinas en un nuevo comienzo.

Artículo anterior

Ballenas provocan short squeeze en Hyperliquid

Artículo siguiente

Cambio en el equilibrio institucional: Ethereum lidera el mercado de ETFs

Entradas relacionadas