Lido V3 introducirá una arquitectura modular con ‘stVaults’, lo que permitirá a las instituciones y a los operadores de nodos adaptar sus estrategias de staking.
Un tournant stratégique pour Lido
Lido, el primer protocolo de staking en Ethereum, está a punto de dar un paso adelante con la propuesta de una importante actualización: Lido V3. Esta evolución transformaría el protocolo en una infraestructura modular basada en ‘stVaults’ personalizables. Si la DAO de Lido valida esta propuesta, la renovación podría implementarse en la red principal de Ethereum en el tercer trimestre de 2025.
Les stVaults : une architecture modulaire et flexible
Con Lido V3, el staking en Ethereum ya no se limitaría al modelo estándar de liquid staking. Los ‘stVaults’ introducirían un enfoque personalizable, adecuado para instituciones, operadores de nodos y administradores de activos que buscan desarrollar estrategias de staking más sofisticadas. Esta innovación permitiría, entre otras cosas:
- A los inversores institucionales adaptar su exposición al staking según su tolerancia al riesgo y sus objetivos financieros.
- A los operadores de nodos atraer más capital al ofrecer configuraciones específicas.
- A los administradores de activos diseñar nuevos productos de staking que integren estrategias avanzadas como el restaking.
El objetivo es convertir a Lido en una infraestructura base neutral, en la que cada actor del ecosistema Ethereum pueda configurar y optimizar su staking según sus necesidades.
Une convergence avec le reste de la finance décentralisée
Al adoptar una arquitectura modular, Lido se alinea con las tendencias actuales de las finanzas descentralizadas (DeFi), donde protocolos como Morpho y Symbiotic ya están utilizando mecanismos similares para préstamos y restaking. Esta evolución es especialmente relevante ante el creciente interés de las instituciones en los productos de rendimiento cripto, que buscan integrar soluciones flexibles de staking y alta liquidez.
El restaking, en particular, se convierte en un componente clave de esta nueva infraestructura. Con Lido V3, los usuarios podrán restakear sus ‘stVaults’, aprovechando así la liquidez generada para optimizar sus rendimientos. Esta aproximación no solo asegura Ethereum, sino también otros protocolos paralelos, aumentando así las oportunidades de ingresos para los inversores.
Vers un marché du staking ouvert ?
Lo fundamental de una infraestructura personalizable es la posibilidad de diseñar productos aún más complejos. El objetivo es reconstruir Lido como una capa de infraestructura neutral, donde todos puedan realizar staking, restaking, utilizar el apalancamiento y beneficiarse de una mayor liquidez.
Konstantin Lomashuk, fundador de Lido
A diferencia del modelo actual de Lido, en el que todos los usuarios participan en el staking en un formato único con una tasa de interés estandarizada, V3 tiene como objetivo transformar el protocolo en un mercado abierto de staking. Cada usuario podrá elegir la opción que mejor se adapte a sus expectativas en cuanto a rendimiento, liquidez y gestión del riesgo.