Venus Protocol: El rescate de los fondos robados

Un rápido robo digital seguido de un rescate igualmente veloz. Venus Protocol, uno de los mayores prestamistas descentralizados del ecosistema cripto, ha anunciado la devolución de más de 11,4 millones de dólares a un inversor víctima de phishing. Una decisión aplaudida por toda la comunidad DeFi, en un contexto donde este tipo de ataques está en aumento.

Afrontando un ataque dirigido, una respuesta inmediata

El 2 de septiembre, Kuan Sun, CEO de Eureka Trading y usuario importante de Venus, vio cómo sus posiciones eran vaciadas después de firmar una transacción maliciosa. El cebo era un falso cliente de Zoom, que le otorgó permisos de token a un atacante. El resultado: cerca de 13 millones de dólares robados, distribuidos entre USDT, USDC, FDUSD y otros stablecoins.

A diferencia de un hack tradicional, la falla no provenía de Venus sino de un ataque de ingeniería social. A pesar de ello, la plataforma reaccionó con urgencia: detención de operaciones 20 minutos después del incidente, auditoría exprés de seguridad y colaboración con múltiples actores especializados. Menos de 12 horas después, el protocolo lograba identificar los fondos y preparar su devolución.

Una liquidación forzada aprobada por la comunidad

Para recuperar el dinero, Venus implementó una estrategia excepcional: una liquidación forzada del wallet del atacante, validada por la gobernabilidad. Esta acción, en conjunto con la asistencia de las empresas PeckShield, Hexagate y Hypernative Labs, permitió asegurar los activos antes de devolverlos a su propietario.

“Después de nuestras verificaciones, hemos devuelto oficialmente las posiciones de @KuanSun1990, valoradas en 11,4 millones de dólares a los precios actuales”.

El principal interesado elogió la rapidez del protocolo:

“Detener el protocolo fue una decisión extremadamente difícil. Pero lo hicieron en cuestión de segundos, porque la protección de los usuarios era la prioridad”.

Phishing: una amenaza creciente en DeFi

Este desenlace positivo contrasta con la tendencia del mercado. Según un informe semestral de CertiK, los ataques de phishing ya representan 410 millones de dólares de pérdidas en 2025, con 132 incidentes registrados. Un recordatorio de que la seguridad de los usuarios depende tanto de los protocolos como de su vigilancia ante intentos de manipulación.

El incidente también impactó en los mercados: el token Venus (XVS) inicialmente cayó antes de recuperar sus niveles pre-ataque. Al momento de redactar, se cotiza alrededor de 6,26$, con un ligero aumento del 1% en 24 horas.

Venus, pilar de la DeFi multi-cadenas

Lanzado en 2020, Venus Protocol se ha convertido en un actor central del lending descentralizado. Inicialmente desplegado en BNB Chain, ahora está presente en Ethereum, Arbitrum, Optimism, opBNB y zkSync. El protocolo permite depositar colaterales, pedir préstamos y crear su stablecoin VAI, bajo la gobernabilidad del token XVS.

Al devolver íntegramente los fondos, Venus envía un mensaje claro: DeFi no solo es un terreno minado por riesgos, sino también un ecosistema capaz de reaccionar rápidamente y establecer sus propios controles. Una operación de transparencia que podría fortalecer la confianza de los usuarios en un momento crucial para la industria.

Artículo anterior

Recaudación masiva de fondos impulsa la posición de Solana

Entradas relacionadas