Telegram impone TON Connect como el único protocolo de conexión para las billeteras de terceros, excluyendo así a otras blockchains de su ecosistema de Mini Apps.
Telegram ha dado un paso decisivo en su integración cripto al imponer TON Connect como el único protocolo de conexión para las billeteras de terceros que operan en su plataforma. Este cambio radical, anunciado como parte de una asociación exclusiva con The Open Network (TON) Foundation, limita ahora el ecosistema de Mini Apps a las aplicaciones compatibles con la blockchain TON. Esta decisión ha generado gran preocupación sobre la creciente centralización del entorno de Telegram y la exclusión de otras blockchains importantes.
Una migración forzada bajo pena de exclusión
A partir del 21 de febrero, todas las billeteras de terceros integradas en Telegram deberán cumplir con los nuevos requisitos o serán suspendidas. Esto implica que los desarrolladores deben migrar sus activos existentes, adaptar sus smart contracts y adoptar exclusivamente TON Connect como protocolo de interacción. Sin embargo, el servicio Wallet in Telegram, que es nativo de la plataforma y basado en TON, no se verá afectado por esta transición, lo que confirma la intención de Telegram de centralizar los servicios cripto en torno a TON.
Reacciones divididas entre oportunidad y rechazo
Algunos actores del ecosistema, como Bitget Wallet Lite, han anticipado este cambio al integrar TON Connect desde enero de 2024. Para Alvin Kan, COO de Bitget Wallet, esta transición tiene como objetivo simplificar el acceso a los servicios de blockchain y fortalecer la interoperabilidad dentro del ecosistema de Telegram. Sin embargo, esta visión optimista no es compartida por todos.
Varios desarrolladores critican esta maniobra monopolística que podría perjudicar la diversidad del ecosistema cripto en Telegram. Grindery Wallet, un servicio multicadena, incluso está considerando abandonar la plataforma, criticando una decisión tomada sin consulta y con un plazo de adaptación extremadamente corto. Su cofundador, Tim Delhaes, acusa a Telegram de seguir los pasos de los gigantes tecnológicos al imponer una centralización forzada, traicionando así el espíritu inicial del proyecto.
Un futuro incierto para el ecosistema de Mini Apps
La restricción a tokens y NFT basados únicamente en TON podría llevar a una fuga de desarrolladores y a una fragmentación de la comunidad. Al limitar su ecosistema, Telegram apuesta por un desarrollo intensivo de TON, pero también corre el riesgo de alejarse de los usuarios que prefieren un enfoque multicadena. Además, existe la pregunta sobre la capacidad de escalabilidad de TON para manejar una adopción masiva, ya que algunos dudan de su capacidad para absorber un alto flujo de actividad en la red.
Una decisión estratégica pero arriesgada
Si bien Telegram tiene la ambición de acelerar la adopción de TON al bloquear su infraestructura, esta decisión podría tener el efecto contrario al debilitar la confianza de los desarrolladores y usuarios. En un momento en el que la tendencia es hacia la apertura y la interoperabilidad entre blockchains, esta apuesta por la exclusividad de TON podría redefinir el futuro de la mensajería en el universo cripto, para bien o para mal.