Fractura en la comunidad de Solana: Propuesta de reforma de inflación rechazada por poco
La propuesta SIMD-0228 que buscaba reformar el modelo de inflación de Solana ha sido rechazada tras una votación con una participación récord. Este texto, que pretendía reemplazar la inflación fija del 4.7% por un sistema dinámico ajustable, no consiguió la súper mayoría requerida para su aprobación. Este rechazo representa un revés para las figuras influyentes en el ecosistema de Solana, quienes abogaban por una reducción de las recompensas de staking al 1% o menos.
Fractura entre grandes y pequeños validadores
La batalla en torno a SIMD-0228 ha evidenciado una profunda división entre las grandes entidades que poseen grandes cantidades de SOL y los pequeños validadores, quienes son más vulnerables a una disminución en las emisiones. Si bien el 60% de los validadores que poseen más de 500,000 SOL votaron a favor de la reforma, la tendencia se invirtió entre aquellos con menos de 500,000 SOL, quienes votaron en contra en la misma proporción.
Una reforma considerada apresurada por la comunidad de Solana
Los defensores de SIMD-0228 consideraban que la inflación actual estaba afectando el precio del SOL al aumentar la presión vendedora y diluir el valor de los tokens en circulación. Al reducir las recompensas de staking, esperaban limitar esta dilución y hacer que el ecosistema sea más atractivo para los inversores.
Una batalla que está lejos de terminar
El fracaso de SIMD-0228 no significa el fin de las discusiones sobre la inflación de Solana. Max Resnick, coautor de la propuesta e investigador económico de Anza Labs, confirmó que se iniciarán discusiones con los opositores para encontrar un compromiso aceptable para todos.
Vamos a discutir con aquellos que votaron en contra y encontrar una solución aceptable para todos.
Aunque este primer intento de reforma ha fallado, el debate sobre la emisión de nuevos SOL sigue abierto. El desafío será conciliar las necesidades económicas de la red con la preservación de su descentralización.