Mastercard facilita la adopción de las stablecoins y lanza la tarjeta OKX

Mastercard facilita la adopción de las stablecoins y lanza la tarjeta OKX

Mastercard revela una infraestructura completa para integrar las stablecoins en el día a día de los consumidores y comerciantes. Desde la activación de las billeteras hasta la finalización de los pagos, el gigante de los pagos sienta las bases de un ecosistema fluido y universal.

Mastercard presenta una red completa para las stablecoins

Basándose en alianzas estratégicas con importantes actores de criptomonedas como MetaMask, Kraken, Crypto.com y Binance, Mastercard ya permite que los usuarios gasten sus stablecoins tan fácilmente como los fondos de su cuenta bancaria. Con sus soluciones de emisión de tarjetas y aceptación en más de 150 millones de puntos de venta, la empresa transforma las stablecoins en verdaderos medios de pago cotidianos. Con Mastercard Move, los poseedores de stablecoins también pueden transferir sus fondos a sus cuentas bancarias de manera sencilla.

OKX, Nuvei y Circle: socios clave para impulsar la adopción

Para ampliar esta dinámica, Mastercard lanza la tarjeta OKX Card, diseñada para acercar el mundo cripto a la vida cotidiana de los usuarios. Al mismo tiempo, la alianza con Nuvei y Circle ofrece a los comerciantes la posibilidad de recibir pagos directamente en stablecoins, como USDC, independientemente del método de pago elegido por sus clientes. Paxos también se suma a la iniciativa al poner a disposición sus propias stablecoins en esta nueva cadena de pagos.

Remesas transfronterizas y pagos en tiempo real

Mastercard tiene como objetivo revolucionar las transferencias transfronterizas aprovechando su red Crypto Credential, que simplifica el envío y recepción de stablecoins a través de identificadores verificados y seguros. Esta tecnología, ya adoptada por plataformas como Wirex y Mercado Bitcoin, finalmente aporta transparencia y seguridad a operaciones históricamente complejas.

Al mismo tiempo, la red Multi-Token Network (MTN) de Mastercard abre nuevas oportunidades para los pagos instantáneos y la tokenización de activos. Grandes instituciones como JPMorgan Chase y Standard Chartered ya están conectadas a esta red, que busca modernizar los flujos financieros globales en tiempo real.

Hacia una adopción masiva de las stablecoins

“Para que el potencial de las stablecoins se aproveche al máximo, es necesario simplificar su uso tanto para los consumidores como para los comerciantes”, afirma Jorn Lambert, director de productos de Mastercard. Siguiendo esta visión, la empresa está llevando a cabo diversas iniciativas para integrar las monedas digitales en la economía real y ofrecer a los usuarios una libertad de elección sin precedentes.

Con este cambio estratégico, Mastercard está estableciendo una nueva norma: convertir las stablecoins en un instrumento de pago universal, no simplemente una herramienta de inversión reservada para los iniciados.

Artículo anterior

Tether publica la primera certificación de su stablecoin XAUT respaldado por oro

Entradas relacionadas