Google avanza en el mundo financiero con una blockchain institucional neutral

Google Cloud avanza en el mundo financiero con su Universal Ledger (GCUL), una blockchain de primera capa pensada para servir como infraestructura neutral para las grandes instituciones. Mientras Stripe y Circle desarrollan sus propios registros centrados en sus ecosistemas, Google apuesta por una aproximación radicalmente diferente: ofrecer un terreno común para bancos, bolsas de valores y proveedores de pago.

Una blockchain institucional, sin bandera

Presentado en marzo junto al gigante bursátil CME Group, el GCUL está dirigido principalmente a los actores financieros. El objetivo es claro: crear un registro capaz de soportar pagos a escala global, tokenizar activos y mercados en funcionamiento continuo, las 24 horas del día.
Rich Widmann, responsable Web3 en Google, enfatiza la neutralidad del proyecto. A diferencia de Stripe que construye Tempo alrededor de su imperio de pagos, o Circle que sitúa USDC en el centro de su blockchain Arc, Google rechaza cualquier dependencia de un solo actor o una moneda en particular.

Cualquier institución puede construir en GCUL.

Python como puerta de entrada

Un detalle técnico podría marcar la diferencia: los smart contracts serán codificados en Python, un lenguaje ampliamente dominado por ingenieros financieros y desarrolladores. La idea es reducir la barrera de entrada, donde otras blockchains imponen lenguajes especializados como Solidity.
Esta accesibilidad se inscribe en una visión más amplia: transformar GCUL en una infraestructura programable de confianza, capaz de atraer tanto a gigantes de Wall Street como a fintech emergentes.

Pruebas con CME antes del gran salto

CME Group ya ha llevado a cabo una primera fase de integración exitosa. Las pruebas con participantes de mercado comenzarán antes de fin de año, antes de un lanzamiento mundial previsto para 2026. Para CME, el desafío es enorme: mejorar la gestión de los márgenes, el colateral y los pagos, a medida que los mercados financieros evolucionan hacia intercambios continuos.
Terry Duffy, CEO de CME, ve en GCUL una oportunidad para reducir costos y facilitar las transferencias de valor:

Esta tecnología puede transformar la forma en que los mercados gestionan el colateral y los pagos.

Stripe, Circle, Google: tres visiones en conflicto

La batalla por los rieles financieros del futuro está tomando forma.

  • Stripe Tempo: una extensión vertical de su red comercial, perfectamente integrada en sus flujos de pago pero limitada por su lógica propietaria.
  • Circle Arc: una blockchain construida en torno a USDC, prometiendo rapidez récord y conversiones de divisas integradas, pero demasiado dependiente de un solo stablecoin.
  • Google GCUL: una infraestructura neutral, diseñada para acoger a bancos, exchanges, fintechs y gestores de activos sin reforzar a un competidor directo.

Una competencia a seguir de cerca

Al elegir una postura de árbitro en lugar de jugador, Google espera ganarse la confianza de las instituciones reticentes a depender de un Stripe o un Circle. Queda por ver si esta estrategia atraerá en la práctica. La promesa es ambiciosa: una blockchain neutral, programable y escalable para miles de millones de usuarios.
Con un lanzamiento previsto para 2026, el GCUL podría convertirse en el cimiento invisible de los pagos y mercados del futuro.

Artículo anterior

Metaplanet: Estrategia de Bitcoinización en Japón

Entradas relacionadas
Lire plus

MetaMask integra Bitcoin y Solana

MetaMask integrará Bitcoin y Solana en 2024, eliminando la necesidad de billeteras de terceros y expandiendo su ecosistema…