Metaplanet, comparada a menudo con MicroStrategy, ahora posee más de 15,500 BTC y apunta a alcanzar los 210,000 BTC para 2027 para convertirse en un actor importante en las reservas estratégicas digitales.
La empresa ya está iniciando la fase 2 de su estrategia: utilizar Bitcoin como colateral para financiar adquisiciones de empresas rentables, sin vender sus BTC.
Al apostar por la futura adopción de BTC como un activo principal, Metaplanet busca adelantarse a las finanzas tradicionales y establecer su posición en la economía post-fiat.
El MicroStrategy japonés ya no solo quiere acumular BTC
En cuestión de meses, Metaplanet se ha convertido en la empresa cotizada con más bitcoins fuera de América del Norte. Ya no es solo una apuesta especulativa: la empresa japonesa ahora busca convertir sus reservas en una herramienta real de crecimiento.
El CEO, Simon Gerovich, anunció en el Financial Times el inicio de la fase 2 de su estrategia Bitcoin. ¿El objetivo? Utilizar los BTC como colateral para financiar adquisiciones de empresas rentables.
Se considera como la fiebre del oro de Bitcoin.
Hay que acumular tantos bitcoins como sea posible para alcanzar una velocidad de escape. Después, será casi imposible que otros nos alcancen.
15,555 BTC, ¡y esto es solo el principio!
Esta semana, Metaplanet ha adquirido 2,205 nuevas BTC, elevando su total a 15,555 BTC, aproximadamente 1.7 mil millones de dólares al valor actual. Y el objetivo es claro: alcanzar los 210,000 BTC para finales de 2027.
La cifra es impresionante. Para ponerlo en contexto, es más de lo que la mayoría de los gobiernos poseen actualmente, con la notable excepción de los Estados Unidos. Y es un movimiento audaz en una carrera mundial por activos digitales estratégicos.
Un plan en dos fases, pensado para perdurar
La fase 1, todavía en curso, consiste en acumular agresivamente bitcoins mientras la oferta sigue siendo relativamente líquida. Según Gerovich, esta etapa podría durar de 4 a 6 años, antes de que el acceso al BTC se vuelva cada vez más difícil debido a la escasez.
La fase 2, ahora en marcha, busca posicionar el BTC como un activo principal, al igual que las acciones o los bonos estatales, para obtener financiamiento atractivo. Este financiamiento se utilizaría luego para adquirir empresas que generan flujo de efectivo. En resumen: Metaplanet quiere monetizar sus bitcoins sin venderlos.
Cuando Bitcoin, al igual que los valores o los bonos estatales, se deposite en los bancos, estos proporcionarán financiamiento muy beneficioso para este activo.
Obtendremos liquidez que podremos utilizar para adquirir empresas rentables, empresas que generan flujos de efectivo.
Una estrategia arriesgada, pero visionaria
Pocas bancos tradicionales aún aceptan este tipo de colateral, pero en el mundo cripto, los préstamos garantizados por criptoactivos están en auge. Metaplanet quiere anticipar la adopción de estas prácticas en las finanzas convencionales.
Este cambio estratégico es aún más interesante porque la empresa, originalmente, era una simple empresa hotelera japonesa. En unos pocos trimestres, se ha transformado en una verdadera Bitcoin holding, siguiendo el modelo de MicroStrategy.
Un actor a seguir de cerca
En la Bolsa de Tokio, la acción de Metaplanet (3350) cerró el martes en 1,565 yenes (10.71$), en alza. Pero esta cifra podría parecer insignificante frente a la ambición declarada.
Detrás de esta estrategia, hay un mensaje: en la economía global del futuro, quienes controlen activos digitales escasos como Bitcoin tendrán un poder financiero sin precedentes. Y Metaplanet tiene la intención de formar parte de ello.