Bitcoin y el mercado ante Jackson Hole: Expectativa y Incertidumbre

Bitcoin se mantiene en torno a los 113.000 dólares antes del discurso de Jerome Powell, con una ligera caída del 0,74 % en 24 horas y una gran expectación sobre la orientación de la Fed.

Los inversores temen un tono hawkish que podría provocar una caída en Bitcoin y en las criptomonedas, mientras que un discurso más dovish podría avivar el apetito por el riesgo.

Los indicadores económicos de Estados Unidos son contradictorios: el IPC cae pero el PPI y la inflación de servicios son altos, dejando a los mercados inseguros a pesar de un 74,4 % de probabilidad de una disminución de tasas en septiembre.

Bitcoin y el mercado mantienen la respiración antes de Jackson Hole

A pocas horas del discurso de Jerome Powell, Bitcoin se encuentra en los 113.000 dólares. El evento de Jackson Hole actúa como una cuenta regresiva para los mercados: cada palabra del jefe de la Fed puede desencadenar una ola de volatilidad.

En las últimas 24 horas, Bitcoin ha bajado un 0,74%, mientras que Ethereum se mantiene en los 4.300 dólares. Nada dramático, pero el mercado retiene la respiración. Powell, esperado con expectación, podría marcar el tono para el regreso económico mundial.

Un mercado en equilibrio precario

Los inversores anticipan un discurso más hawkish, es decir, una Fed que se mantiene firme ante la inflación. Un escenario que podría llevar a los mercados hacia una lógica de risk-off, donde los capitales huyen de activos riesgosos como las criptomonedas. Algunos analistas incluso hablan de un potencial -30% para Bitcoin si el tono es demasiado firme.

Por el contrario, una sorpresa más dovish, que apunte a una clara disminución de las tasas, podría reactivar las compras. Por ahora, el consenso se mantiene en la incertidumbre, y la consolidación predomina.

Las señales contradictorias de la economía estadounidense

Los datos recientes no ayudan a tomar una decisión. El IPC de julio resultó más bajo de lo esperado y las solicitudes de subsidio por desempleo aumentaron ligeramente. Dos cifras que apuntan a un ralentización de la inflación.

Pero por otro lado, el PPI (índice de precios a la producción) ha resultado más alto y la inflación de servicios sigue siendo obstinada. Sumado a esto, los aranceles de Trump mantienen la presión sobre los precios: el panorama macroeconómico sigue confuso.

Wall Street sigue apostando por una disminución de tasas en septiembre, con una probabilidad del 74,4 % para una reducción del 0,25 % según la herramienta CME FedWatch. Pero la certeza se desvanece frente a estas señales mixtas.

La siguiente etapa: inflación, Fed y flujos de ETF

Si Powell confirma un tono duro en Jackson Hole, el impacto podría prolongarse. De lo contrario, los inversores estarán atentos a los próximos datos de inflación de EE.UU., las reuniones de la Fed y los flujos entrantes de los ETF de criptomonedas.

El regreso se vislumbra como una prueba de fuego para Bitcoin: ya sea un ciclo natural de reducción a la mitad o una nueva era macroeconómica pesada, pronto el rey de las criptomonedas sabrá si sus 113.000 dólares son solo un nivel intermedio… o el borde de un precipicio.

Artículo anterior

Ballena Legendaria Intercambia Bitcoin por Ethereum: Un Cambio de Poder en Criptomonedas

Entradas relacionadas