El token ENA de Ethena ha alcanzado los 0,87 $, su nivel más alto desde enero, impulsado por la inclusión del stablecoin USDe en Binance, que ahora está valuado en cerca de 13 mil millones de dólares.
El “fee switch” al alcance de Ethena
Este listing podría desencadenar la activación del “fee switch”, abriendo la posibilidad de recompras por valor de 500 millones de dólares, mientras que el protocolo ya ha generado 480 millones de ingresos desde 2023.
El apetito de los inversores por el rendimiento
Con un rendimiento del 6,5% en el staking de USDe y el creciente interés de las tesorerías corporativas, Ethena atrae fondos y socios, al tiempo que desarrolla nuevos stablecoins en MegaETH y Hyperliquid.
El token de gobernanza de Ethena (ENA) se disparó el martes por la mañana para alcanzar los 0,87 $, su nivel más alto desde enero. La razón principal es que Binance acaba de anunciar la inclusión del USDe, el “dólar sintético” de Ethena, ahora capitalizado en cerca de 13 mil millones de dólares.
El USDe se integrará en toda su gama de productos. Los traders pueden utilizar este “dólar sintético” como colateral para sus contratos de futuros y perpetuos, mientras continúan obteniendo rendimientos.
El stablecoin también se comercializa en pares spot, al igual que USDT o USDC, y se une a Binance Earn, permitiendo a los usuarios generar beneficios directamente desde el exchange. Un paso estratégico que marca un antes y un después: Binance rara vez abre sus puertas a proyectos externos sin un proceso de debida diligencia exhaustivo, demostrando la solidez y rápida adopción de Ethena.
Este listing no es trivial: abre la puerta para activar el famoso “fee switch”, un mecanismo que redistribuiría los ingresos del protocolo a los titulares de ENA. Arthur Hayes, cofundador de BitMEX e importante inversor del proyecto, no oculta su entusiasmo:
Con la inclusión del USDe en Binance, el fee switch se activará. Esto desbloquea 500 millones de dólares en recompras.
Los números son sorprendentes. Tan solo en agosto, Ethena generó 54 millones de dólares en ingresos. Desde su lanzamiento a finales de 2023, el protocolo acumula más de 480 millones de ingresos, según Token Terminal.
Detrás de este crecimiento, hay una mecánica simple pero efectiva. El USDe se basa en BTC, ETH y SOL, respaldados por posiciones cortas en perpetuos. Como resultado, cuando las tasas de financiamiento permanecen positivas, Ethena obtiene ingresos, que comparte en parte con los titulares.
En la actualidad, hacer staking de USDe reporta un rendimiento anualizado del 6,5%, muy por encima de los fondos monetarios tradicionales o los rendimientos USDC/USDT en Aave. En un mercado en busca de rendimiento, la ecuación resulta atractiva.
Las tesorerías de empresas y los stablecoins en pleno auge
Ethena también se aprovecha de una tendencia más amplia: el auge de las “tesorerías de activos digitales”. Algunas compañías, como StablecoinX y TLGY, han recaudado más de 530 millones de dólares para comprar ENA y exponer sus balances al crecimiento del protocolo, antes de una posible cotización en Nasdaq.
Al mismo tiempo, Ethena avanza sus fichas en el competitivo terreno de los stablecoins. Tras la explosión del USDe, el protocolo ya está desarrollando un stablecoin nativo para MegaETH (una capa 2 de Ethereum) y tiene la mirada puesta en el ecosistema de Hyperliquid, que prepara su propio activo.
Para Ethena, la fórmula parece funcionar: rendimientos atractivos, rápida adopción y reconocimiento por parte de las mayores plataformas. Si el “fee switch” se activa definitivamente, ENA podría convertirse rápidamente en una de las criptomonedas más seguidas del otoño de 2025.