El auge de los stablecoins: una capitalización que supera los $230 mil millones
El mercado de los stablecoins acaba de alcanzar un hito simbólico al superar los $230 mil millones de capitalización. Según los datos de DefiLlama, el mercado tiene un valor de precisamente $230.45 mil millones, con un aumento de $2.3 mil millones en los últimos siete días. Esto representa un crecimiento del 56% en un año, confirmando el regreso de estos activos digitales estables después de un período de turbulencia.
El sector está dominado por dos gigantes: el USDT de Tether, con casi $144 mil millones (que representa el 62.6% del total), y el USD Coin de Circle, con $59 mil millones.
Una recuperación después de las crisis
Este aumento contrasta fuertemente con las dificultades experimentadas en 2022, cuando el colapso del ecosistema Terra-Luna, seguido de las quiebras resonantes de FTX, Celsius o BlockFi, hizo que la capitalización de los stablecoins cayera a su nivel más bajo. Tuvo que pasar hasta mediados de 2023 para observar un repunte sostenido, impulsado esta vez por actores institucionales más sólidos y una mayor estructuración del mercado.
Esta dinámica podría atribuirse simplemente a la entrada gradual de las instituciones financieras tradicionales. Estados Unidos y Hong Kong han eliminado varios obstáculos regulatorios, facilitando la participación de bancos y empresas financieras convencionales en el ecosistema cripto. Incluso gigantes como PayPal han lanzado sus propios stablecoins para pagos transfronterizos y transacciones on-chain, lo que demuestra un interés creciente en estas herramientas de pago digital.
Un apoyo político declarado para los stablecoins
Este renacimiento no es casual. Durante una conferencia dedicada a los activos cripto, el presidente Donald Trump reafirmó su apoyo a los stablecoins respaldados por el dólar, considerándolos una palanca estratégica para afirmar la supremacía del billete verde en el escenario internacional. Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, la capitalización del mercado de los stablecoins ha aumentado en $20 mil millones.
Trump ahora llama al Congreso a votar una “legislación histórica” que establezca reglas simples y coherentes para los stablecoins, argumentando que un marco legal claro permitirá a las instituciones liberar todo su potencial de innovación. Esta voluntad política se tradujo el 13 de marzo en la aprobación en el comité del Senado del “GENIUS Act”, un ambicioso texto que tiene como objetivo regular los stablecoins garantizando que estén respaldados al 100% por dólares e incluyendo medidas para combatir el lavado de dinero.
La generalización de los stablecoins
Según Bo Hines, director ejecutivo del Consejo Presidencial de Activos Digitales, este marco legal podría ver la luz en los próximos meses. Paul Howard, director senior de Wincent, ve esto como un momento decisivo:
Los stablecoins se convertirán en una herramienta indispensable para los pagos internos y transfronterizos entre empresas.
Para él, esto marca un avance tecnológico esperado durante mucho tiempo.
El mercado está entrando en una nueva fase, donde la alineación entre políticas públicas, adopción institucional e innovación tecnológica podría convertir a los stablecoins en el motor discreto pero poderoso de las finanzas digitales del futuro.