Katana: Revolución en la DeFi con una nueva cadena Layer 2

Una nueva cadena Layer 2 está haciendo su entrada en la arena. ¿Su nombre? Katana. ¿Su objetivo? Cortar en el corazón de una DeFi fragmentada y concentrar la liquidez donde realmente importa.

Un partenariado estratégico entre Polygon y GSR

Desarrollada en los laboratorios de Polygon Labs y del market maker GSR, Katana no surge de la nada. Se basa en una versión personalizada del OP Stack, renombrada cdk-opgeth, e se integra directamente en AggLayer, la meta-arquitectura intercadenas de Polygon.

Específicamente, Katana está conectada a Vault Bridge, una solución cross-chain que permite a las cadenas asociadas monetizar los activos puenteados. En resumen: cada token que atraviesa el ecosistema puede generar ingresos sostenibles. Una oportunidad para todos los stakers del ecosistema POL.

Una TVL ya impresionante

Tres semanas después de su fase de pre-lanzamiento, Katana supera los 240 millones de dólares en depósitos productivos. Y todo esto, incluso antes de la distribución del token nativo, el KAT, que será distribuido hasta el 15% de la oferta total (1.5 mil millones de tokens) a través de un airdrop destinado a los stakers de POL.

Este número sitúa a Katana entre los mejores lanzamientos del año en el segmento L2 DeFi. Para Polygon, es una señal contundente enviada a los usuarios: la nueva ola DeFi no se construirá solo alrededor de Ethereum o Solana, sino también a través de hubs de liquidez interconectados.

Katana: un ecosistema DeFi listo para la acción

Nada de lanzar una cadena vacía. Katana se ha construido desde el principio con Morpho (préstamos), Sushi (DEX) y Vertex (perps), pero también con activos optimizados para el rendimiento como AUSD (Agora), LBTC (Lombard) o weETH (EtherFi). El objetivo es claro: crear un motor de rendimiento autoalimentado, capaz de atraer TVL y generar ingresos continuos.

Lo que Polygon intenta con Katana es resolver la dispersión de rendimientos en la DeFi actual. Canalizando flujos hacia una infraestructura interoperable única, la cadena busca construir un sistema donde cada dólar depositado trabaje eficientemente, ya sea en préstamos, trading o staking.

Una pieza clave para AggLayer

Para Polygon, Katana se convierte en un eslabón vital de la estrategia AggLayer. Al servir como un hub de liquidez compartido, permitirá que todas las cadenas de la red accedan a pools profundos… mientras redistribuye los ingresos a aquellos que respaldan la infraestructura POL.

¿Una nueva Layer 2 para llenar los bolsillos de los VC o una verdadera innovación para la DeFi? Respuesta por venir.

Artículo anterior

Los hijos de Trump recaudan 220 millones para comprar BTC a través de American Bitcoin

Entradas relacionadas