Las bolsas europeas vuelven a la vida con un acuerdo comercial inminente entre Estados Unidos y la UE que limita los aranceles al 15%, lo que hace que los mercados europeos se disparen, evitando así un aumento repentino al temido 30% a partir del 1 de agosto.
Un respiro refrescante para los mercados financieros
El jueves, el Stoxx Europe 600 subió un 0,6%, alcanzando un máximo de seis semanas. En Frankfurt, el Dax aumentó un 1%, mientras que el Ibex español se disparó un 1,3%. ¿La causa de este repunte? La esperanza de un acuerdo arancelario entre los dos bloques, evitando así una explosión de aranceles al 30% a partir del 1 de agosto, una amenaza que Donald Trump ha estado haciendo desde hace varias semanas.
El mismo escenario se jugó entre Estados Unidos y Japón el día anterior, con un acuerdo similar al 15%, en lugar del 25% inicialmente previsto. El mensaje es claro: la tensión comercial está disminuyendo, al menos por ahora.
Seguimos en un mundo de altos aranceles, pero es mucho menos brutal de lo que temían los mercados.
Andrew Pease de Russell Investments
La industria farmacéutica y automotriz en emboscada
Este repunte beneficia primero a los sectores más expuestos a la guerra comercial. El índice europeo de farmacéuticas y fabricantes de automóviles se recuperó notablemente.
Novo Nordisk subió un 1,3%, Bayer un 2,4% y Sanofi un 1%. En cuanto al sector automotriz, el subíndice Stoxx 600 subió un 0,5%, impulsado por la esperanza de una reducción en los aranceles de los coches europeos exportados a Estados Unidos, actualmente gravados en un 27,5%. Una perspectiva que impulsa a Volkswagen (+1,3%) y Mercedes-Benz (+0,5%).
Sería un aumento modesto con respecto al 10% ya en vigor desde el “día de la liberación”, pero traería visibilidad.
Jim Reid, jefe macro en Deutsche Bank
Menos dudas, más rendimiento
El clima más sereno también ha afectado a las obligaciones. El rendimiento del Bund alemán a 10 años subió 7 puntos base, llegando al 2,67%, señal de una renovada confianza en el crecimiento futuro.
Incluso el Banco Central Europeo, que se espera que mantenga su política monetaria el jueves, ve cómo su margen de maniobra se reduce. Los mercados anticipan ahora una menor probabilidad de recortes en los tipos en 2025, según los niveles en los mercados de swaps.
La guerra comercial en pausa… ¿por cuánto tiempo?
La prudencia sigue siendo necesaria. Aún no hay nada firmado entre la UE y Estados Unidos. Pero si se confirma el acuerdo, podría limitar en gran medida el impacto económico de la guerra comercial y devolver la estabilidad a los exportadores europeos.
El dólar se mantiene estable frente al euro en 1,176$, pero el sentimiento general es más optimista.
Si el acuerdo se confirma, suavizará los riesgos a la baja para la economía europea.
Lee Hardman de MUFG
Un respiro bienvenido para los mercados, mientras esperan el próximo episodio.